Paz advierte disputa de poder en el Órgano Judicial y promete reforma

Rodrigo Paz, candidato del PDC, promete la mayor reforma judicial de la historia si gana los comicios. Anuncia un encuentro nacional en Sucre al asumir, respaldado por su mayoría parlamentaria, para resolver la disputa de poder en el Órgano Judicial.
Correo del Sur
Rodrigo Paz, del PDC, durante el contacto con sus seguidores y los medios.
Rodrigo Paz, del PDC, durante el contacto con sus seguidores y los medios. / Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Paz promete mayor reforma judicial en caso de victoria electoral

La mayor reforma judicial de la historia en la entradilla. El candidato presidencial Rodrigo Paz advierte una disputa de poder dentro del Órgano Judicial y propone un encuentro nacional en Sucre para impulsar cambios.

Disputa en la justicia y promesa de cambio

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), alertó sobre una disputa de poder dentro del propio Órgano Judicial. En respuesta a esta situación, se comprometió a impulsar la mayor reforma judicial e institucional de la historia del país si gana la segunda vuelta electoral.

Un plan para después de las elecciones

Paz anunció que, en caso de asumir la presidencia, convocaría un encuentro nacional en Sucre desde el día siguiente a su toma de posesión. Aseguró que esta reforma contaría con el respaldo de la primera mayoría del PDC en la Cámara de Diputados y el Senado.

Antecedentes de la crisis judicial

Las declaraciones se producen en medio de la polémica por la denuncia contra los magistrados prorrogados, un caso que ahora se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Cierre: Un llamado a la institucionalidad

Paz afirmó que la crisis de poderes debe respetar la institucionalidad y las normas. Sus declaraciones subrayan la intención de cerrar un ciclo político e iniciar uno nuevo tras los comicios, enfatizando la necesidad de un sistema judicial transparente.

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores

Libre confirma la participación de Tuto Quiroga en el debate presidencial

La alianza Libre confirmó oficialmente al TSE la participación de su candidato, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en el debate presidencial
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Padre de rehenes celebra acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel y HAMAS acuerdan un alto el fuego. 48 rehenes serán liberados a cambio de 1.950 prisioneros palestinos. Familias,
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas.

TSE define 11 ejes temáticos para el debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral estableció los once temas para el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Justicia ordena a seis entidades estatales actuar contra contaminación minera en Viacha

Un fallo judicial obliga a seis entidades estatales a ejecutar medidas urgentes para frenar la contaminación minera en Viacha.
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada.

Inundación en Tipuani deja 420 familias afectadas y Gobierno culpa a la minería

El desborde de un río en Tipuani ha dejado 420 familias damnificadas, que han perdido sus viviendas y medios
Tipuani inundado

Concejal denuncia a funcionarios por accidente en rueda de la fortuna de Alasita

El concejal Carlos Saavedra denunció a dos funcionarios por incumplimiento de deberes tras el desplome de una rueda de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Arce culpa a la Asamblea por no poder apoyar a la Fuerza Aérea Boliviana

El presidente Luis Arce afirmó que no pudo contribuir mejor al desarrollo de la Fuerza Aérea Boliviana, culpando a
Arce en el aniversario de la FAB.