La polarización política resurge en Bolivia ante el balotaje de 2025

Un estudio de la Fundación FES revela que el 64% de los bolivianos estaba polarizado en 2023. La división afecta la salud mental y el tejido social, con un 40.6% de la población con preocupación constante, en un contexto de primera segunda vuelta electoral.
Opinión Bolivia
Imagen referencial sobre la polarización.
Imagen referencial sobre la polarización. / CORTESÍA / Fuente no disponible

Polarización política reaparece de cara al balotaje en Bolivia

El 64% de la población boliviana estaba polarizada en 2023. Un estudio de la Fundación FES indica que un 68.9% cree que las diferencias pueden resolerse pacíficamente, mientras el país enfrenta su primera segunda vuelta electoral.

Impacto en la sociedad y salud mental

La polarización erosiona el tejido social y afecta la vida cotidiana. Dos de cada diez personas rompieron lazos con familiares o amigos tras la crisis de 2019. El proyecto Unámonos revela que cuanto más polarizadas están las personas, peor es su salud mental: el 40.6% vive con preocupación constante y el 34.3% experimenta síntomas depresivos.

Orígenes y factores de división

La psicóloga política Ana Lucía Velasco señala que el balotaje es “por naturaleza polarizante”. Según el estudio FES, los temas que más polarizan son la demanda de la candidatura del expresidente Evo Morales, la crisis económica y las elecciones generales. El economista Iván Velásquez indica que se crean bandos ideológicos, regionales y étnicos.

Estrategias para reducir la división

Los especialistas proponen fórmulas contra la polarización. Velasco recomienda promover el pensamiento crítico desde la educación y medios de comunicación responsables. Velásquez aboga por “foros de diálogo” y abandonar la lógica de vencedores y vencidos. Ambos coinciden en que hay que construir puentes y no trincheras para proteger la democracia.

Un futuro en juego

La polarización no deja vencedores: el único perdedor es el tejido social. En medio del balotaje, surge la oportunidad de que líderes y ciudadanos apuesten por el diálogo y una visión compartida del país, evitando repetir las divisiones que aún duelen desde 2019.

Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes

Condenan a seis meses de cárcel a hombre por feminicidio de su esposa no vidente

Un juez decreta seis meses de detención preventiva para Gualberto D.V., acusado de feminicidio al estrangular a su esposa,
Imagen sin título

Ministro israelí Ben Gvir anuncia que votará contra el acuerdo con Hamas

El ministro israelí Itamar Ben Gvir anunció su oposición al alto el fuego en Gaza, amenazando con desestabilizar el
Itamar Ben Gvir reza en el recinto de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén.

Esposa busca a su esposo desaparecido tras desvío de taxi en El Alto

Roly Pocoaca desapareció el 1 de octubre tras alertar a su esposa que el taxi en el que viajaba
Rebeca Calle (izquierda) busca noticias de su esposo Roly Pocoaca (derecha)

Ministro Ríos denuncia que avasalladores aprovechan elecciones para ocupar tierras

El ministro Ríos denuncia dos tomas violentas en tierras fiscales de Santa Cruz. Más de 150 personas armadas ocuparon
Imagen sin título

Jauría de perros mata a 21 cabras lecheras en un corral de Sucre

Una jauría de perros salvajes rompió la malla de un corral en Sucre y mató a 21 cabras lecheras.
El dueño del corral mostró a los animales muertos

Hamas afirma haber recibido garantías del fin de la guerra en Gaza

Hamas anuncia que mediadores de EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía han garantizado el cese de la guerra en Gaza.
Imagen sin título

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores