Fiscalía remite denuncia contra magistrados del TCP a la ALP
El Ministerio Público se declaró incompetente para conocer la denuncia presentada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia contra cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. La Fiscalía fundamenta su decisión en antecedentes jurisdiccionales y decisiones previas de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Fundamentos de la Remisión
El fiscal general Roger Mariaca explicó que la Fiscalía Departamental de Chuquisaca analizó diversos antecedentes antes de determinar el envío del caso a la ALP. Mencionó específicamente una jurisprudencia establecida por el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, que en sala penal había determinado previamente la incompetencia de la vía ordinaria para procesar a autoridades del TCP.
Procedimiento Legislativo
El caso será remitido a la Presidencia de la Cámara de Diputados para que proceda conforme a la Ley 044. Esta ley establece el proceso para el juzgamiento de altas autoridades del Poder Judicial y del Fiscal General de la República. Los diputados deberán considerar el procesamiento de los magistrados según lo establecido en la Constitución Política del Estado.
Antecedentes Jurisdiccionales
La decisión fiscal se basa en un auto de vista emitido por vocales del TDJ de Chuquisaca, constituido en sala penal, que determinó la incompetencia del aparato judicial para procesar a magistrados del TCP. Este precedente jurisdiccional fue clave en la resolución de declarar incompetencia en la vía ordinaria para este caso.
Implicaciones Constitucionales
La denuncia afecta a cinco magistrados del TCP y aleja la resolución final del ámbito judicial hacia el legislativo. El proceso ahora depende de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que deberá determinar si procede el juzgamiento conforme a los mecanismos constitucionales establecidos para altas autoridades judiciales.