Bolivia posterga elecciones judiciales para nueva legislatura

La futura Asamblea Legislativa Plurinacional deberá completar las elecciones judiciales que el Parlamento actual no logró cerrar. Legisladores coinciden en que no hay tiempo ni condiciones políticas para finalizar el proceso antes del cambio de mandato.
Correo del Sur
Bolivia escogió magistrados por tercera vez en diciembre de 2024.
Bolivia escogió magistrados por tercera vez en diciembre de 2024. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Próxima ALP completará elecciones judiciales pendientes de Bolivia

La futura Asamblea Legislativa Plurinacional asumirá la conclusión del proceso de elecciones judiciales que el Parlamento actual no logró cerrar. Legisladores coinciden en que no hay tiempo ni condiciones políticas para finalizar el proceso antes del cambio de mandato.

Opciones sobre la mesa

Diputados de oposición plantean dos alternativas principales: completar los comicios o habilitar a los suplentes mejor votados para cubrir las acefalías. Walthy Egüez de Creemos afirma que «los autoprorrogados se tienen que ir sí o sí», mientras Enrique Urquidi de Comunidad Ciudadana coincide en la falta de tiempo.

Posición oficialista

El jefe de bancada del MAS en el Senado, Adolfo Flores, culpa al «arcismo» de trabar avances en Diputados. Plantea que la primera semana de la nueva legislatura debería convocarse para elecciones subnacionales y judiciales.

Antecedente inmediato

En diciembre de 2024 solo se eligieron 19 de 26 autoridades judiciales debido a una polémica sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional. Se prorrogaron magistrados del TCP de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando, además de los del TSJ de los dos últimos departamentos.

Reforma pendiente

Carlos Alarcón de CC propone que suplentes asuman con titulares hasta abril de 2026, cuando se aprobaría la reforma constitucional a la justicia junto con elecciones subnacionales. Considera «un absurdo de gasto» priorizar elecciones judiciales completas.

Mirada desde la sociedad civil

Sandra Verduguez de la Alianza OCD señala que los reglamentos actuales no cumplen estándares internacionales. La organización espera que la nueva ALP mejore los procesos de selección para garantizar transparencia e independencia en la elección de altos cargos.

Reactivan incendio en el Parque Noel Kempff y detectan pistas clandestinas

Los incendios forestales se han reactivado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, afectando 171.140 hectáreas en Santa Cruz.
Patrullajes aéreos por las zonas afectadas por incendios

Hombre confiesa feminicidio de su esposa no vidente en Punata

Un hombre de 47 años confesó el feminicidio de su esposa de 52 años, no vidente, en Punata, Cochabamba.
Imagen sin título

Atracadores roban 50 mil dólares y hieren a familia en asalto a vivienda de El Alto

Cinco delincuentes armados asaltaron una vivienda con tienda de pollos en El Alto, robando 50.000$, 7.000 Bs y joyas.
Imagen sin título

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores

Libre confirma la participación de Tuto Quiroga en el debate presidencial

La alianza Libre confirmó oficialmente al TSE la participación de su candidato, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en el debate presidencial
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Padre de rehenes celebra acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel y HAMAS acuerdan un alto el fuego. 48 rehenes serán liberados a cambio de 1.950 prisioneros palestinos. Familias,
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas.

TSE define 11 ejes temáticos para el debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral estableció los once temas para el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Justicia ordena a seis entidades estatales actuar contra contaminación minera en Viacha

Un fallo judicial obliga a seis entidades estatales a ejecutar medidas urgentes para frenar la contaminación minera en Viacha.
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada.

Inundación en Tipuani deja 420 familias afectadas y Gobierno culpa a la minería

El desborde de un río en Tipuani ha dejado 420 familias damnificadas, que han perdido sus viviendas y medios
Tipuani inundado

Concejal denuncia a funcionarios por accidente en rueda de la fortuna de Alasita

El concejal Carlos Saavedra denunció a dos funcionarios por incumplimiento de deberes tras el desplome de una rueda de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Arce culpa a la Asamblea por no poder apoyar a la Fuerza Aérea Boliviana

El presidente Luis Arce afirmó que no pudo contribuir mejor al desarrollo de la Fuerza Aérea Boliviana, culpando a
Arce en el aniversario de la FAB.