Próxima ALP completará elecciones judiciales pendientes de Bolivia
La futura Asamblea Legislativa Plurinacional asumirá la conclusión del proceso de elecciones judiciales que el Parlamento actual no logró cerrar. Legisladores coinciden en que no hay tiempo ni condiciones políticas para finalizar el proceso antes del cambio de mandato.
Opciones sobre la mesa
Diputados de oposición plantean dos alternativas principales: completar los comicios o habilitar a los suplentes mejor votados para cubrir las acefalías. Walthy Egüez de Creemos afirma que «los autoprorrogados se tienen que ir sí o sí», mientras Enrique Urquidi de Comunidad Ciudadana coincide en la falta de tiempo.
Posición oficialista
El jefe de bancada del MAS en el Senado, Adolfo Flores, culpa al «arcismo» de trabar avances en Diputados. Plantea que la primera semana de la nueva legislatura debería convocarse para elecciones subnacionales y judiciales.
Antecedente inmediato
En diciembre de 2024 solo se eligieron 19 de 26 autoridades judiciales debido a una polémica sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional. Se prorrogaron magistrados del TCP de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando, además de los del TSJ de los dos últimos departamentos.
Reforma pendiente
Carlos Alarcón de CC propone que suplentes asuman con titulares hasta abril de 2026, cuando se aprobaría la reforma constitucional a la justicia junto con elecciones subnacionales. Considera «un absurdo de gasto» priorizar elecciones judiciales completas.
Mirada desde la sociedad civil
Sandra Verduguez de la Alianza OCD señala que los reglamentos actuales no cumplen estándares internacionales. La organización espera que la nueva ALP mejore los procesos de selección para garantizar transparencia e independencia en la elección de altos cargos.