Dos proyectos de ley proponen cambiar la sede del TSE a Sucre u Oruro
Dos proyectos de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional proponen el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral. Uno, respaldado por instituciones chuquisaqueñas, plantea Sucre como compensación política. El otro, presentado por la vocal Nancy Gutiérrez, propone Oruro por justicia histórica.
Propuestas en Conflicto
Los parlamentarios de Chuquisaca buscan el traslado a Sucre como compensación por la pérdida de un escaño en Diputados. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del presidente del TSE, el chuquisaqueño Óscar Hassenteufel. Por otro lado, la vocal Nancy Gutiérrez presentó un proyecto para llevar la sede a Oruro, alegando justicia histórica y social y destacando el rol de ese departamento en las luchas democráticas.
Argumentos y Repercusiones
Gutiérrez argumentó que “La Paz tiene el gobierno, Chuquisaca el Poder Judicial, Oruro debería tener el Órgano Electoral”. El diputado Marcelo Pedrazas criticó esta propuesta, afirmando que confunde administrar procesos electorales con hacer política. Sostuvo que el proyecto para Sucre tiene bases constitucionales y técnicas, a diferencia de lo que calificó como una “bravuconada”.
Antecedentes del Debate
El debate sobre la sede del TSE surge desde hace meses. Instituciones y parlamentarios chuquisaqueños plantearon el traslado a Sucre para que el departamento obtenga mayor peso político, medida respaldada por el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel.
Cierre e Implicaciones
La definición de la nueva sede del TSE enfrenta a dos departamentos y revela tensiones en la distribución de órganos del Estado. La decisión final de la ALP determinará la ubicación de una institución clave para los procesos democráticos en Bolivia.