Arce critica a asambleístas y anuncia «retroceso» antes de fin de mandato

El presidente Luis Arce afirma que los bolivianos reconocerán los logros de su gobierno. Criticó a la Asamblea Legislativa y advirtió de un posible retroceso político, instando a las organizaciones sociales a prepararse.
Correo del Sur
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Diario Correo del Sur / Erbol

Arce afirma que el pueblo valorará su gestión con el tiempo

El presidente Luis Arce asegura que el pueblo boliviano sabrá valorar los avances de su gobierno en su momento. El mandatario realizó estas declaraciones en un acto público a menos de un mes de concluir su mandato, que finaliza el 8 de noviembre.

Críticas a la Asamblea Legislativa

Arce manifestó su lamento porque la mayor parte de los asambleístas no hayan entendido el rol que debía asumir. El mandatario criticó a malos asambleístas que, según él, actúan para una persona y no responden al pueblo.

Advertencia sobre el futuro político

El Presidente alertó que se vienen días no muy buenos y afirmó que ahora se viene un retroceso. Arce señaló que, ante este escenario, las organizaciones sociales deben estar listas para la lucha.

Un mandato que concluye

Luis Arce realiza estas valoraciones a menos de un mes de que concluya su periodo presidencial, destacando los avances en obras y servicios de su gestión.

Expectativas tras la sucesión

El cierre de mandato implica la entrega del poder a un sucesor el 8 de noviembre. Arce considera que cualquiera de las opciones en el balotaje es de derecha, lo que define el contexto político inmediato.

Debate presidencial entre Paz y Tuto se realizará este domingo 12 de octubre

El debate presidencial del 12 de octubre entre Paz y Quiroga se estructurará en seis ejes temáticos. Seguirá el
Imagen referencial del debate

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

La opositora venezolana María Corina Machado ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Nobel reconoció
La líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz.

Gobierno de Bolivia niega daño al Estado en caso de exportación de carne

Dos auditorías paralelas investigan inconsistencias en los datos de exportación de carne. El Ministerio de Desarrollo Rural confirmó el
El ministro Yamil Flores

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La
La líder opositora venezolana, Maria Corina Machado.

El 100% de las maletas electorales llega a 22 países para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral confirma la llegada del 100% del material electoral a las 60 representaciones diplomáticas en 22
Material electoral para el balotaje

Acuerdo histórico en Gaza reconfigura el equilibrio de poder en Oriente Medio

Un pacto impulsado por potencias árabes del Golfo altera el equilibrio regional y reduce la influencia iraní. La desaparición
Familia mira edificio destruido en la ciudad de Gaza

Huarachi deja la COB tras siete años de gestión criticada por sumisión política

Juan Carlos Huarachi finaliza su mandato tras casi ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana. Su gestión
La testera en el Congreso de la COB; al centro, el saliente Juan Carlos Huarachi

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel otorgó el premio a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Reconoció su labor
Imagen sin título

Hurtado presenta amparo para frenar su juicio en la Asamblea Legislativa

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, interpuso una Acción de Amparo Constitucional para anular la remisión de su caso
Imagen sin título

Rusia ataca infraestructura energética de Ucrania con drones y misiles

Un ataque masivo ruso con 465 drones y 32 misiles dañó infraestructuras energéticas en doce regiones de Ucrania. Un
Edificio dañado por ataques con drones en Odesa

Europa impulsa los stablecoins en euros para desafiar al dólar

La UE impulsa los stablecoins del euro para competir con la hegemonía del dólar en pagos digitales. Con el
Europa impulsa stablecoins en euros

La OEA despliega 83 observadores electorales en Bolivia

La OEA ha desplegado 83 observadores en Bolivia para supervisar la segunda vuelta presidencial. La misión, liderada por Juan
Imagen sin título