Levantan el bloqueo en Abapó tras acordar mesas de trabajo con la Gobernación

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz acordaron levantar el bloqueo en Abapó tras establecer mesas técnicas de trabajo. Del 13 al 16 de octubre tratarán demandas pendientes como caminos, regalías, agua y desayuno escolar.
EL DEBER
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes
Reunión de trabajo en el CEA entre la Gobernación y capitanías guaraníes / Gobernación de Santa Cruz / Gobernación de Santa Cruz

Levantan bloqueo en Abapó tras acordar mesas técnicas de trabajo

Las capitanías guaraníes y la Gobernación de Santa Cruz conformaron mesas técnicas tras más de una semana de bloqueo en Abapó. El acuerdo establece un cronograma de trabajo del 13 al 16 de octubre para tratar demandas pendientes.

Diálogo para el desarrollo

La Gobernación cruceña, representada por el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, y la subgobernadora de Cordillera, Verónica Sejas, se reunió con los caciques guaraníes. Ambas partes acordaron trabajar conjuntamente en temas como el desayuno escolar 2024-2025, regalías, salud, educación, carreteras, electricidad, límites territoriales y agua.

Un cronograma establecido

Según informó la Gobernación, el lunes 13 se analizarán caminos y regalías con la Secretaría de Desarrollo Económico. El martes 14, Medio Ambiente tratará pozos de agua y límites. El miércoles 15, Salud y Desarrollo Humano abordará el desayuno escolar. El jueves 16, Gestión Institucional hará seguimiento y evaluación del avance.

Compromisos y repercusiones

El representante del Consejo de Capitanes Guaraníes, Marino Bellota, confirmó el levantamiento de los bloqueos en Mora y Abapó, aunque anunció que se mantienen en vigilia. Por su parte, José Luis Gómez aseguró que los encuentros no serán bajo presión y se respetará la autodeterminación de la nación guaraní.

Antecedentes normativos

El gobernador Luis Fernando Camacho promulgó el Decreto Departamental que reglamenta la Ley 50 de Otorgación de Personería Jurídica, beneficiando a los cinco pueblos indígenas del departamento. Esta modificación, solicitada desde hace meses, elimina trabas para el acceso a derechos de las comunidades.

Un cierre con implicaciones

El proceso establece un mecanismo de diálogo directo entre la Gobernación y las capitanías guaraníes. La resolución de las mesas técnicas determinará la evolución de la situación en la provincia Cordillera y el cumplimiento de los acuerdos institucionales.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título

Bolivia promulga decreto para fortalecer la protección del patrimonio cultural

El Gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 5471, que establece un marco normativo integral para la protección del patrimonio
Imagen sin título

Congreso de la COB elige nuevo secretario ejecutivo este viernes

La Central Obrera Boliviana elige este viernes 10 de octubre de 2025 a su nuevo secretario ejecutivo, tras la
Imagen sin título

Policía boliviana secuestra avioneta con droga y armas tras enfrentamiento en Villa Tunari

La FELCN boliviana interceptó una avioneta cargada con 12 yutes de clorhidrato de cocaína en una pista clandestina de
Imagen sin título

Escasez de combustible paraliza servicios de emergencia en Bolivia

La escasez de diésel impide enviar ayuda a 420 familias en Tipuani y trasladar pacientes graves. La Gobernación de
En Tipuani la población necesita ayuda

Hallan enterrados los restos de una niña desaparecida desde 2023 en Laja

El cuerpo de Samantha R.H., desaparecida en 2023, fue encontrado en Kallutaca tras la declaración de su padre, ya
El cuerpo de la niña fue hallado en Laja

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su gasto en Defensa

Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no aumentar su gasto militar. El Gobierno español mantiene
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb