León XIV elogia a agencias de prensa como barrera contra posverdad
El papa León XIV definió el trabajo de las agencias de prensa como «una barrera» frente a las noticias falsas. Lo afirmó durante una audiencia en el Vaticano con la red MINDS International, que agrupa a diversas agencias de noticias, incluida AFP.
Alerta sobre los algoritmos
El pontífice destacó que los algoritmos generan contenido a escala sin precedentes y se preguntó «¿Pero quién los gobierna?». Insistió en la vigilancia para que la información y los algoritmos no estén en manos de unos pocos. Reporteros Sin Fronteras (RSF) valoró que planteara «los retos de gobernanza de los algoritmos».
Preocupación por verificaciones
Mencionó que grandes plataformas como Meta y X redujeron sus programas de verificación. Meta puso fin al programa de ‘fact-checking’ en EE.UU. donde participaba AFP, tachándolo de «censura». Desde entonces, el volumen de contenidos de odio aumentó en esas plataformas según investigaciones.
Homenaje a periodistas en conflictos
León XIV rindió homenaje a los reporteros muertos en el ejercicio de sus labores. Afirmó que «si hoy sabemos lo que sucede en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos». Según el CPJ y RSF, unos 200 informadores han muerto en Gaza y 22 en Ucrania desde el inicio de los conflictos.
Antecedentes de advertencias
Desde su elección el 8 de mayo, el sucesor de Francisco ha alertado sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial. Ha llamado a la adopción de marcos jurídicos exigentes que protejan la dignidad humana.
Implicaciones para el periodismo
El pontífice situó el trabajo riguroso de las agencias como antídoto contra informaciones basura. Subrayó que la libre difusión periodística no debería verse obstaculizada por las grandes plataformas digitales.