Estados Unidos activa rescate económico de 20.000 millones para Argentina
Un intercambio monetario de 20.000 millones de dólares constituye el núcleo del plan. El Tesoro de EE.UU. compró pesos argentinos directamente para estabilizar la economía del país sudamericano, aliado del gobierno de Trump.
Medidas Excepcionales para la Estabilidad
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el despliegue de las herramientas de rescate. Anunció que el país “está preparado para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias” con el objetivo de aportar estabilidad a los mercados argentinos.
Mecanismo de Asistencia Financiera
La ayuda se materializa a través de una línea swap de divisas. Este mecanismo proporciona dólares estadounidenses a Argentina a cambio de pesos, con un acuerdo para revertir la operación en el futuro. Este movimiento podría generar pérdidas para EE.UU. si la moneda argentina se deprecia.
Antecedentes de una Alianza Estratégica
El anuncio se produce tras las reuniones mantenidas entre Bessent y oficiales argentinos para concretar los términos de la ayuda. Previamente, el presidente Donald Trump y su homólogo argentino, Javier Milei, ya habían tratado este apoyo financiero en un encuentro bilateral durante la Asamblea General de la ONU.
Repercusión y Críticas al Plan
La iniciativa ha generado un fuerte rechazo político interno. Demócratas y algunos republicanos la califican como un rescate innecesario con fondos de los contribuyentes. Además, agricultores estadounidenses la consideran injusta, ya que Argentina se beneficia de vender soja a China, un mercado que redujo sus compras a EE.UU.