China extiende controles de tierras raras a productos fabricados en el extranjero

China exige licencias para exportar productos con tierras raras de origen chino o tecnología china, incluso si se procesan fuera. La norma, vigente desde octubre y diciembre, afecta al 90% del procesamiento global y tiene excepciones limitadas.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

China impone licencias para exportar tierras raras con origen chino

China controlará el 90% del procesamiento global de tierras raras. Las nuevas normas, vigentes desde el 9 de octubre y el 1 de diciembre, exigen licencias para productos con materiales o tecnología china en cualquier lugar del mundo.

Ampliación del control extraterritorial

Las reglas requieren licencia gubernamental china para que organizaciones extranjeras envíen productos que contengan materiales de origen chino o utilicen su know-how de minería y procesamiento. La normativa incluye documentación técnica y soporte remoto para líneas de producción, extendiendo el control más allá de las fronteras físicas.

Excepciones y denegaciones

Los envíos humanitarios están exentos, aunque deben notificarse. Las solicitudes vinculadas a uso militar o de entidades en listas de control chinas serán denegadas sistemáticamente.

Antecedentes de la dominancia china

China extrae el 70% de las tierras raras globales y procesa cerca del 90%, además de producir la mayoría de los imanes de alto rendimiento para vehículos eléctricos y aerogeneradores. Esta posición dominante le permite ejercer presión sobre las cadenas de suministro mundiales.

Repercusión global en industrias estratégicas

Fabricantes y comerciantes enfrentan nuevas cargas de cumplimiento y posibles retrasos. Los países que desarrollan energías renovables y movilidad eléctrica verán aumentos de costos y plazos, impulsando la diversificación de suministros y el desarrollo de procesamiento local. La medida responde a las restricciones occidentales sobre chips avanzados, utilizando los minerales críticos como palanca geopolítica.

Arce insta a la Fuerza Aérea Boliviana a defender recursos naturales

El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana proteger el espacio aéreo y recursos naturales ante injerencias
El presidente Luis Arce en el acto de aniversario de la FAB.

Senado analiza proyecto que suspende a vocales del TSE y prolonga mandatos

La Comisión de Constitución del Senado analizará este viernes el proyecto que cesa a los vocales del TSE. Patricia
La Cámara de Senadores

Libre confirma la participación de Tuto Quiroga en el debate presidencial

La alianza Libre confirmó oficialmente al TSE la participación de su candidato, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, en el debate presidencial
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

Padre de rehenes celebra acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel y HAMAS acuerdan un alto el fuego. 48 rehenes serán liberados a cambio de 1.950 prisioneros palestinos. Familias,
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas.

TSE define 11 ejes temáticos para el debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral estableció los once temas para el debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Justicia ordena a seis entidades estatales actuar contra contaminación minera en Viacha

Un fallo judicial obliga a seis entidades estatales a ejecutar medidas urgentes para frenar la contaminación minera en Viacha.
El defensor del Pueblo durante la audiencia que terminó esta madrugada.

Inundación en Tipuani deja 420 familias afectadas y Gobierno culpa a la minería

El desborde de un río en Tipuani ha dejado 420 familias damnificadas, que han perdido sus viviendas y medios
Tipuani inundado

Concejal denuncia a funcionarios por accidente en rueda de la fortuna de Alasita

El concejal Carlos Saavedra denunció a dos funcionarios por incumplimiento de deberes tras el desplome de una rueda de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Arce culpa a la Asamblea por no poder apoyar a la Fuerza Aérea Boliviana

El presidente Luis Arce afirmó que no pudo contribuir mejor al desarrollo de la Fuerza Aérea Boliviana, culpando a
Arce en el aniversario de la FAB.

Fiscalía investiga a dueña de rueda mecánica que cayó en feria Alasita

Diez heridos tras el colapso de una rueda de la fortuna en la Feria de Alasita en Santa Cruz.
La rueda mecánica se desplomó

Felcn desmantela fábrica artesanal de ‘Tusi’ en Cochabamba y aprehende a dos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico desmanteló una fábrica de ‘Tusi’ en Sarco, Cochabamba. Dos personas, una
Varios productos utilizados para elaborar la droga fueron hallados en el lugar

Adolescente intenta ingresar a penal de San Sebastián con carnet falso

Una menor de edad fue interceptada al intentar acceder al penal de San Sebastián Varones en Cochabamba con documentación
Archivo del Penal de San Sebastián Varones, Cochabamba