Bolivia impulsa la economía creativa para superar el modelo extractivista

La economía creativa en Bolivia aporta el 2% al PIB y emplea al 21% de la población activa. Este sector, que incluye artesanía, software y turismo, se postula como alternativa al agotado modelo extractivista, aunque enfrenta retos como la informalidad.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Economía creativa aporta el 2% al PIB y emplea al 21% en Bolivia

La economía creativa en Bolivia aporta cerca del 2% al PIB nacional. Este sector, que incluye artesanía, software y turismo, se presenta como alternativa al modelo extractivista tradicional.

Un Nuevo Horizonte Económico

Especialistas plantean un cambio de paradigma ante el agotamiento del modelo basado en recursos naturales. La clave para dejar atrás la dependencia del extractivismo está en el talento humano, la innovación y la creatividad, según Laura Zerain de la Fundación FES.

Potencial Regional y Oportunidades

La hoja de ruta propuesta incluye identificar los potenciales productivos de cada región. Como ejemplo, se menciona el turismo en la Chiquitanía, donde se puede aplicar innovación y emprendimiento juvenil para generar empleos.

Motor en Crecimiento

Este sector vincula a más del 21% de la población económicamente activa. Su mayor presencia está en los centros urbanos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, generando empleo e identidad cultural.

Desafíos por Superar

El principal reto es superar la informalidad y generar políticas públicas que reconozcan la creatividad como recurso estratégico. Esto requiere incentivos fiscales, acceso a financiamiento y programas de formación.

La Clave del Futuro: Juventud y Colaboración

El papel de la juventud es esencial para evitar la migración y dar respuesta a problemas sociales. Zerain insistió en que el país cuenta con “mentes brillantes” que necesitan oportunidades.

La Triple Hélice

El foro destacó la necesidad de una colaboración entre academia, Estado y sector privado. La Universidad Franz Tamayo, organizadora del evento, busca conectar estas piezas para transformar el talento en empleos sostenibles.

Antecedentes: Un Modelo Agotado

Históricamente, el rumbo económico de Bolivia ha estado marcado por la explotación de recursos naturales como gas, minerales y soya. Este modelo, aunque rentable en ciertos periodos, ha generado vulnerabilidades como la fluctuación de precios internacionales y la falta de diversificación productiva.

Cierre: Hacia una Transformación Productiva

El impulso de la economía creativa se consolida como una estrategia integral para la sostenibilidad. Este camino busca diversificar ingresos, reducir la vulnerabilidad frente a los commodities y dar valor al talento boliviano, transformando la matriz productiva del país.

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con su propia sigla

El movimiento evista no participará en las elecciones subnacionales de 2026 con su propia sigla ‘Evo Pueblo’ debido a
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Anglo American reafirma su futuro en África pese a reestructuración

Kenia inicia conversaciones con el FMI para un nuevo programa financiero tras la expiración del anterior. El objetivo es
Imagen sin título

Pilotos bolivianos alertan del silencio de candidatos sobre seguridad aérea

La ANPAB advierte que la población corre riesgo al volar por fallos en la supervisión de la DGAC. Critican
Una avioneta privada despega del Trompillo

Trump pide cárcel para gobernador de Illinois y alcalde de Chicago por protestas migratorias

El presidente Donald Trump solicita prisión para el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago. Los acusa de
Operativo policial durante una protesta frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control (ICE), en Chicago

Galindo arremete contra Lara y Velasco por suspender debate vicepresidencial

María Galindo anunció que revelará las 40 preguntas del debate vicepresidencial suspendido tras la negativa de los candidatos Edmand
Imagen referencial del debate

Órgano Judicial respalda a Saucedo y califica su postura como institucional

Las Salas Plenas del TSJ, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura brindaron su apoyo absoluto al presidente del
Imagen sin título

Gobierno culpa a la minería como causa principal de inundación en Tipuani

El Gobierno atribuye la nueva inundación en Tipuani a la minería. El viceministro Calvimontes insta a la declaratoria de
Tipuani otra vez inundado.

Trump pide encarcelar a gobernador y alcalde de Chicago por crisis migratoria

Donald Trump solicita encarcelar al gobernador y alcalde de Illinois por no proteger a agentes federales durante las redadas
Manifestantes se enfrentan a agentes durante las redadas migratorias en Chicago

Bolivia acepta recesión económica proyectada por el Banco Mundial hasta 2027

El Gobierno de Bolivia reconoce las proyecciones del Banco Mundial que anticipan una recesión económica hasta 2027, con caídas
Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Expertos urgen acuerdos políticos para enfrentar recesión en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos urgen al futuro gobierno y la Asamblea
Cuadros sobre la proyección de Banco Mundial sobre la recesión en Bolivia y las preocupaciones de la gente según estudio de l

El PP cita a Sánchez ante la comisión del Senado por el ‘caso Koldo’

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que el presidente Pedro Sánchez será convocado ante la comisión de
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la V Convención Turespaña en Cáceres.

Órgano Judicial respalda a Saucedo y afirma que el balotaje no está en riesgo

El Órgano Judicial respaldó a su presidente, Romer Saucedo, y aseguró que el balotaje electoral no está en riesgo.
El pronunciamiento de las autoridades del Órgano Judicial.