Experto urge a Bolivia a superar su dependencia del extractivismo

Daniel Agramont Lechín alerta sobre la urgencia de un nuevo modelo de desarrollo para Bolivia, superando la dependencia del gas y materias primas. Propone diversificar hacia turismo, agroindustria y economía creativa ante la inminente crisis energética.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Experto urge agenda productiva post-extractivista para Bolivia

La economía boliviana necesita superar su dependencia histórica de materias primas. Daniel Agramont Lechín, de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), alerta sobre la urgencia de un nuevo modelo de desarrollo ante la crisis energética y el agotamiento del gas.

Advertencia sobre la dependencia extractivista

El coordinador de proyectos de la FES afirma que el país ha dependido siempre de productos básicos, sin desarrollar una agenda productiva sólida. Reconoce intentos de diversificación en 50 años, pero estos se abandonaban con cada repunte de precios de commodities. El gas natural fue el último motor económico, pero su agotamiento evidencia la falta de inversión en sostenibilidad.

El litio no es la solución inmediata

Agramont descarta que el litio constituya una alternativa sólida a corto plazo. “Estamos exportando un poco desde una planta piloto; no hemos comenzado la era del litio”, precisa. Insiste en la urgencia de una agenda que vaya más allá de esperar otro ciclo de bonanza.

Propuestas para una Bolivia post-extractivista

El libro presentado plantea reorientar el desarrollo hacia sectores con mayor valor agregado. Se proponen el turismo, la agroindustria, la economía circular, la electromovilidad y las cadenas agroforestales. La visión es la generación de valor más allá de las materias primas.

Crisis energética y financiamiento verde

El experto alerta sobre una crisis energética que podría obligar a importar gas en 2028. Señala que “hay un montón de dinero verde circulando en el mundo” al que Bolivia no ha accedido. La transición energética, incluido el potencial hidroeléctrico, se presenta como una oportunidad concreta.

La economía creativa como pilar emergente

Este sector ya genera empleo y mueve recursos importantes en el país. Agramont sostiene que “la gente desde abajo ya está en la economía creativa”, pero critica la falta de apoyo desde las políticas públicas. Un impulso decidido podría potenciar su crecimiento.

Antecedentes: Un modelo agotado

La economía boliviana ha estado históricamente atada a los ciclos internacionales de los commodities, desde el estaño y el gas hasta las actuales expectativas en el litio. El experto advierte que insistir en este modelo extractivista condena al país a repetir errores del pasado.

Cierre: Una urgencia histórica

El proceso requiere decisiones valientes y rápidas, con un plazo de tres años para evitar un colapso. Se necesita invertir para obtener gas en el corto plazo mientras se siembran las bases de un desarrollo productivo diversificado, redefiniendo el rumbo del país hacia un futuro más sólido.

Aprehenden a la pareja de una mujer no vidente por presunto feminicidio en Punata

La Policía aprehendió a Gualberto D.V., pareja de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente hallada fallecida en su
Imagen sin título

Festival Internacional de Narración Oral regresa a Cochabamba en su novena edición

El Festival Internacional de Narración Oral «A ti te cuento» celebra su novena edición en Cochabamba del 8 al
Versión pasada del evento internacional en Cochabamba.

Audi presenta la tercera generación del Q3 con tecnología renovada

Audi lanza la tercera generación del Q3 en octubre de 2025. El SUV renovado incorpora sistemas digitales actualizados y
Audi Q3 Sportback

Bolivia lanza convocatoria para Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia lanza la convocatoria para los Premios Eduardo Abaroa 2026. Con una inversión de
Imagen sin título

Mercedes prueba su sistema Drive Pilot de conducción autónoma en Alemania

Mercedes-Benz prueba Drive Pilot, su sistema de conducción autónoma de nivel 3. Funciona hasta 95 km/h en autopistas, permitiendo
S-Klasse con Drive Pilot activado

Presentan libro que recupera las expediciones de Fawcett en la Amazonía boliviana

La Fundación Cultural del BCB y CAF presentan «Fawcett y Bolivia», un libro que detalla las expediciones del explorador
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Alexander Herrmann lanza su propia colección de cuchillos Primecut

El chef Alexander Herrmann presenta su línea de cuchillos Primecut Collection, desarrollada en colaboración con Fissler. La colección acerca
Alexander Herrmann muestra su nueva serie de cuchillos Primecut Collection

Nobel de la Paz 2024 se anunciará en Oslo excluyendo a Donald Trump

El Comité Nobel anuncia este viernes en Oslo el Premio Nobel de la Paz entre 338 candidatos. En un
La sede del Instituto Nobel Noruego en Oslo

Gobierno de Arce mantiene 14 cargos interinos en empresas e instituciones estatales

El gobierno de Luis Arce mantuvo cargos interinos en 14 empresas e instituciones del Estado, incumpliendo la norma que
Autoridades interinas de empresas estratégicas y entidades estatales.

Gobierno boliviano retira carnet de vacunación como requisito para Bono Juancito Pinto

El Gobierno boliviano retiró la exigencia del carnet de vacunación para cobrar el Bono Juancito Pinto, tras el rechazo
El pago del bono Juancito Pinto en Cochabamba.

Teatro Feroz estrena dos obras esta semana en La Paz

La compañía Teatro Feroz presenta dos obras en La Paz del 8 al 11 de octubre. «La Paz –
Una escena de la obra 'La Paz – Performática'

Fabricantes presentan nuevas deportivas con funciones de emergencia vía satélite

Los nuevos relojes inteligentes de Google, Garmin y Apple incorporan conectividad satelital para emitir señales de emergencia en áreas
Muchos relojes nuevos (en la imagen de Garmin) permiten comunicación por satélite para rescates.