Galindo revelará preguntas tras suspensión de debate vicepresidencial
Los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco se negaron a participar en el encuentro organizado por Radio Televisión Popular (RTP) y Radio Deseo, lo que provocó su cancelación.
Cancelación del debate
Radio Televisión Popular (RTP) y Radio Deseo anunciaron la suspensión del debate vicepresidencial que prometía un formato distinto e innovador. La activista María Galindo se pronunció tras esta decisión, indicando que numerosos medios nacionales e internacionales se iban sumando a la iniciativa para crear un espacio donde los candidatos explicaran cómo desarrollarían sus propuestas.
Críticas a los candidatos
Galindo arremetió contra Edmand Lara del PDC, acusándole de «correrse» del verdadero desafío al condicionar su participación a la asistencia de Velasco. Respecto a Juan Pablo Velasco de Alianza Libre, criticó su retirada tras la publicación de supuestos tuits racistas en su cuenta de X, destacando que la organización recibió una carta sin firma donde el partido desistía de participar.
Consecuencias inmediatas
La activista cuestionó si ambos merecen ocupar la Vicepresidencia y anunció que este lunes 13 de octubre revelará las 40 preguntas estratégicas preparadas para el debate. La organización del evento se realizó de manera cordial con RTP, contando con periodistas como Zulema Alanes, Ángel Careaga y Jimena Antelo.
Antecedentes del conflicto
El debate fue organizado como alternativa al encuentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del pasado domingo, generado tras las críticas recibidas por dicho evento oficial. Los medios buscaban crear un espacio plural sin influencia de intereses económicos o de poder.
Implicaciones políticas
La negativa de los candidatos vicepresidenciales a debatir cuestiona la transparencia del proceso electoral y genera dudas sobre el compromiso de los aspirantes a responder públicamente sobre sus propuestas de gobierno.