Bolivia acepta recesión económica proyectada por el Banco Mundial hasta 2027

El Gobierno de Bolivia reconoce las proyecciones del Banco Mundial que anticipan una recesión económica hasta 2027, con caídas del PIB. El ministro Cusicanqui atribuye la crisis a bloqueos y falta de préstamos internacionales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. / ANF / ANF

Gobierno acepta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial proyecta crecimiento negativo del PIB hasta 2027. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, reconoció estas proyecciones durante una conferencia de prensa.

Reconocimiento oficial de la crisis

El ministro Cusicanqui atribuyó las cifras negativas a los bloqueos en carreteras y a la falta de aprobación de préstamos internacionales en la Asamblea Legislativa. Afirmó que organismos internacionales reflejan lo que sucede en el país.

Proyecciones concretas del Banco Mundial

Las proyecciones del PIB muestran una caída sostenida: -0,5% en 2025, -1,1% en 2026 y -1,5% en 2027. Esto confirma tres años consecutivos de recesión económica para Bolivia.

Antecedentes de la desaceleración

Bolivia registra un decrecimiento sostenido de su PIB desde 2022. La cifra pasó de 3,6% ese año a 0,7% en 2024, marcando el inicio de la actual contracción económica.

Implicaciones de la recesión prolongada

El país enfrenta años de recesión confirmados por el Banco Mundial. La situación se origina en la crisis de divisas iniciada en febrero de 2023, cuando el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB) dejó de abastecer la demanda de dólares.

Ceballos acusa a Saucedo de cambio «repentino» contra magistrados

El abogado Orlando Ceballos, representante de Evo Morales, afirma que el Presidente del TSJ cambió su postura sobre los
El exmagistrado Orlando Ceballos

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con sigla propia

El movimiento Evo Pueblo no participará en los comicios subnacionales de 2026 con sigla propia. El TSE observó su
Una movilización anterior de seguidores de Evo Morales.

Misión de la UE pide respetar los resultados electorales en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la UE, con 120 observadores, insta a respetar los resultados del balotaje en
Miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Paz ve crisis de poder en la justicia y exige respeto a elecciones

El candidato Rodrigo Paz anuncia la mayor reforma judicial de la historia boliviana desde Sucre, prevista para después de
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Sucre.

Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita y deja heridos

La rueda de la fortuna se desplomó en la Feria de Alasita del Cambódromo, dejando heridos. La Alcaldía de
Rueda de la fortuna se desploma en la Feria de Alasita

Vocal del TSE propone trasladar la sede del Órgano Electoral a Oruro

Nancy Gutiérrez, vocal del TSE, presenta un proyecto de ley para trasladar el Órgano Electoral a Oruro. Argumenta razones
Imagen sin título

TAP Air Portugal apuesta por Brasil y África para su expansión global

TAP Air Portugal centra su estrategia de crecimiento en Brasil y África, aprovechando sus rutas únicas y vínculos históricos.
Avión de TAP Air Portugal

Fiscalía deriva a la Asamblea denuncia contra magistrados autoprorrogados del TCP

La Fiscalía General declaró su incompetencia para procesar la denuncia contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y la
Imagen sin título

Macron nombrará un nuevo primer ministro en 48 horas sin disolver la Asamblea

Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en dos días, siguiendo la recomendación de Sebastien Lecornu. No disolverá la
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y detrás Sébastien Lecornu.

Fiscal General remite denuncia de Saucedo sobre magistrados a la Asamblea

El fiscal general Róger Mariaca remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra magistrados autoprorrogados. La Fiscalía se declaró
Imagen sin título

Bus se embarranca en Irupana y deja 37 heridos

Un autobús se salió de la vía en la carretera a Sub-Yungas, Irupana, dejando 37 personas heridas. El conductor
Imagen sin título

Gobernación tilda de «política» la protesta guaraní que mantiene bloqueo en Abapó

La Gobernación califica de política la protesta guaraní en Abapó, que mantiene bloqueada la ruta 9. El intento de
José Luís Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación