UE despliega observadores electorales en Bolivia para segunda vuelta
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha desplegado 32 observadores de largo plazo. Este primer grupo se sumará a otros 50 la próxima semana y 120 más el día de la votación, el 19 de octubre, para seguir el proceso.
Despliegue y Seguimiento Electoral
El jefe adjunto de la MOE-UE, Ian Gray, informó que los observadores se desplazarán a las nueve regiones del país. Su labor incluirá encuentros con los Tribunales Electorales Departamentales (TED), partidos políticos y sociedad civil. La misión también ha recibido una denuncia formal.
Denuncias y Postura Oficial
El candidato opositor Jorge Tuto Quiroga denunció supuestas intenciones de afectar los comicios. Gray señaló que la palabra «fraude» es muy fuerte y que todos los actores aceptaron los resultados iniciales. Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó sobre denuncias sin fundamento que buscan desconocer los resultados.
Preparativos para la Jornada Electoral
Los TED preparan 9.115 maletas electorales para su distribución en 1.124 recintos de sufragio. El TSE afirmó estar bien preparado y tener todo en orden para esta segunda vuelta, que pondrá fin a casi 20 años de gobiernos del MAS.
Antecedentes del Proceso Electoral
Las elecciones generales del 17 de agosto fueron observadas por misiones internacionales como la UE y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que coincidieron en calificar el proceso como exitoso. Estos comicios marcaron la pérdida de la mayoría legislativa del MAS.
Implicaciones de la Segunda Vuelta
Bolivia convocará a más de 7.5 millones de votantes para elegir al gobierno del próximo quinquenio. El proceso se desarrolla en un contexto de denuncias públicas y alertas institucionales, con la MOE-UE dando seguimiento a las acusaciones presentadas.