Monasterio enfrenta denuncia por violencia política de excandidata Robledo

Tomás Monasterio, vocero de ALIANZA LIBRE, declarará este viernes 10 de octubre por la denuncia de acoso político interpuesta por la excandidata María Karla Robledo, quien presentó pruebas y pericias ante la Fiscalía.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

Monasterio declarará por denuncia de violencia política de Robledo

María Karla Beatriz Robledo espera una sanción ejemplar. La excandidata a senadora denunció a Tomás Monasterio, vocero de ALIANZA LIBRE, por acoso político. El Ministerio Público valorará la imputación formal.

Comparecencia ante la justicia

Tomás Monasterio declarará este viernes 10 de octubre en la FELCV de Santa Cruz. El vocero de ALIANZA LIBRE negó las acusaciones y afirmó: “Voy a presentarme al Ministerio Público. Confío en las autoridades”.

Posición del denunciado

Monasterio sostuvo que el caso “no es nuevo” para él. Manifestó estar acostumbrado a procesos judiciales y que esta situación “no me quita el sueño”.

La versión de la denunciante

María Karla Beatriz Robledo presentó pruebas y pericias psicológicas ante la Fiscalía. La abogada afirmó que sufrió una campaña de desprestigio que incluyó amenazas de muerte y difamación en redes sociales.

Impacto en la participación política

Robledo destacó la repercusión del caso: “De diez mujeres que quieren hacer política, ocho son acosadas”. Espera que el proceso siente un precedente para que las mujeres puedan ejercer su derecho a ser políticas.

Antecedentes del caso

La investigación se inició a denuncia del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE). Tras comprobar elementos de acoso político, Robledo se adhirió al proceso penal contra Monasterio. El caso se abrió en La Paz y fue remitido a Santa Cruz.

Proceso legal en curso

El Ministerio Público deberá valorar los elementos presentados y definir si formula la imputación formal. El resultado del caso podría establecer un precedente legal sobre violencia política contra mujeres en Bolivia.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija