Misión de la UE pide respetar resultados electorales en Bolivia
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea desplegará 120 observadores para el balotaje del 19 de octubre. Alexander Gray, jefe adjunto de la misión, instó a los actores políticos a canalizar las quejas por las vías institucionales y evitar el uso de la palabra «fraude».
Llamado a la institucionalidad
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, convocó a respetar los resultados y utilizar los canales establecidos para denuncias. “Fraude es una palabra muy fuerte”, afirmó, recordando que en la primera vuelta todos los actores aceptaron los resultados.
Observación y neutralidad
La misión europea mantiene una posición de neutralidad e imparcialidad. Su labor consiste en “observar, no intervenir”, verificando la transparencia del proceso. Desplegará 120 observadores en todo el país para el balotaje.
Antecedentes del Órgano Electoral
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó previamente que la palabra “fraude” debería ser eliminada del diccionario político boliviano, reivindicando la imparcialidad de la institución.
Cierre: Compromiso democrático
El TSE exhortó a todas las fuerzas políticas a respetar los principios democráticos para que la segunda vuelta se desarrolle en un clima de transparencia y con participación libre y pacífica de la ciudadanía.