Choferes de micros en huelga de hambre exigen mejoras laborales en Santa Cruz

Choferes asalariados de Santa Cruz mantienen una huelga de hambre en su segundo día, exigiendo mejoras laborales y de seguridad tras cuatro décadas de demandas. El servicio de micros opera con normalidad pese a la protesta.
EL DEBER
Micro, uno de los transportes más usados en la capital cruceña
Micro, uno de los transportes más usados en la capital cruceña / Autor no disponible / EL DEBER

Choferes de Santa Cruz mantienen huelga de hambre por demandas laborales

El servicio de micros opera con normalidad pese a la huelga de hambre que los choferes asalariados cumplen en su segundo día en la plaza 24 de Septiembre. El sector exige mejoras laborales y de seguridad tras más de cuatro décadas de demandas.

Desencuentro con las autoridades

Freddy Contreras, dirigente de los choferes, informó que no han recibido acercamientos de los dueños de los micros ni de la Dirección de Trabajo. Esperamos la visita de nuestras autoridades, expresó, señalando que las peticiones buscan seguridad para pasajeros y peatones.

Condiciones laborales del sector

Los conductores inician jornadas a las 04:00 y finalizan cerca de las 23:00. Contreras destacó que la falta de diésel obliga a filas adicionales y que las largas horas en un ambiente caliente generan enfermedades base como diabetes. Choferes de tercera edad continúan trabajando por necesidad.

Antecedentes de una protesta prolongada

El sector micrero exige mejores condiciones laborales, seguridad y la inspección técnica regular del transporte público. Las demandas, según los huelguistas, llevan más de cuarenta años sin ser atendidas por propietarios y autoridades competentes.

Cierre y expectativas del paro

Los choferes esperan ser atendidos por la Gobernación, la Alcaldía y la Dirección de Trabajo, instituciones a las que acusan de no responder. La movilización cuenta con dirigentes y se organiza con las esposas de los conductores para mantener la presión.

Evo Pueblo descarta participar en subnacionales con su propia sigla

El movimiento evista no participará en las elecciones subnacionales de 2026 con su propia sigla ‘Evo Pueblo’ debido a
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.

Anglo American reafirma su futuro en África pese a reestructuración

Kenia inicia conversaciones con el FMI para un nuevo programa financiero tras la expiración del anterior. El objetivo es
Imagen sin título

Pilotos bolivianos alertan del silencio de candidatos sobre seguridad aérea

La ANPAB advierte que la población corre riesgo al volar por fallos en la supervisión de la DGAC. Critican
Una avioneta privada despega del Trompillo

Trump pide cárcel para gobernador de Illinois y alcalde de Chicago por protestas migratorias

El presidente Donald Trump solicita prisión para el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago. Los acusa de
Operativo policial durante una protesta frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control (ICE), en Chicago

Galindo arremete contra Lara y Velasco por suspender debate vicepresidencial

María Galindo anunció que revelará las 40 preguntas del debate vicepresidencial suspendido tras la negativa de los candidatos Edmand
Imagen referencial del debate

Órgano Judicial respalda a Saucedo y califica su postura como institucional

Las Salas Plenas del TSJ, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura brindaron su apoyo absoluto al presidente del
Imagen sin título

Gobierno culpa a la minería como causa principal de inundación en Tipuani

El Gobierno atribuye la nueva inundación en Tipuani a la minería. El viceministro Calvimontes insta a la declaratoria de
Tipuani otra vez inundado.

Trump pide encarcelar a gobernador y alcalde de Chicago por crisis migratoria

Donald Trump solicita encarcelar al gobernador y alcalde de Illinois por no proteger a agentes federales durante las redadas
Manifestantes se enfrentan a agentes durante las redadas migratorias en Chicago

Bolivia acepta recesión económica proyectada por el Banco Mundial hasta 2027

El Gobierno de Bolivia reconoce las proyecciones del Banco Mundial que anticipan una recesión económica hasta 2027, con caídas
Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Expertos urgen acuerdos políticos para enfrentar recesión en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos urgen al futuro gobierno y la Asamblea
Cuadros sobre la proyección de Banco Mundial sobre la recesión en Bolivia y las preocupaciones de la gente según estudio de l

El PP cita a Sánchez ante la comisión del Senado por el ‘caso Koldo’

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que el presidente Pedro Sánchez será convocado ante la comisión de
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la V Convención Turespaña en Cáceres.

Órgano Judicial respalda a Saucedo y afirma que el balotaje no está en riesgo

El Órgano Judicial respaldó a su presidente, Romer Saucedo, y aseguró que el balotaje electoral no está en riesgo.
El pronunciamiento de las autoridades del Órgano Judicial.