Bolivia rechaza exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de Cumbre de las Américas
El Gobierno boliviano calificó la exclusión como una contradicción a los principios del multilateralismo. La Cancillería emitió un comunicado este martes respondiendo a la decisión del Gobierno dominicano de no invitar a los tres países a la cumbre de diciembre.
Postura oficial boliviana
La Cancillería de Bolivia señaló que el país, «fiel a los principios de respeto, inclusión, autodeterminación de los pueblos y no injerencia», rechaza de manera categórica la exclusión. Subrayó que el evento debe ser «un espacio de encuentro y diálogo político sin exclusiones».
Fundamento jurídico y político
El Ministerio de Relaciones Exteriores argumentó que excluir a países por razones políticas contradice los principios fundamentales de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la ONU. También ratificó su compromiso con la integración regional.
Antecedentes de la decisión
El Gobierno de República Dominicana, anfitrión de la X Cumbre de las Américas, informó la semana pasada su decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Justificó que esta medida «favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro».
Cierre y repercusión
La postura de Bolivia refleja su alineación política con los gobiernos excluidos. El presidente Luis Arce, quien finaliza su mandato en noviembre, es aliado de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Esta exclusión marca la preparación de la cumbre hemisférica que se celebrará en Punta Cana los días 4 y 5 de diciembre.