Petro acusa a EEUU de atacar una lancha colombiana en el Caribe

El presidente colombiano Gustavo Petro acusa a EE.UU. de atacar una embarcación colombiana en el Caribe, calificándolo de "guerra por el petróleo", sin presentar evidencias. Washington justifica la acción como un operativo antidrogas.
Clarín
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia / Xinhua/Juan Diego Cano/Presidencia de Colombia / Clarín

Petro afirma que Estados Unidos atacó una lancha colombiana en el Caribe

Una de las embarcaciones atacadas por Estados Unidos era colombiana. El presidente Gustavo Petro acusó al gobierno de Trump de abrir un «nuevo escenario de guerra» en la región y calificó la operación como una «guerra por el petróleo».

Denuncia sin pruebas

El mandatario afirmó en la red social X que tiene «indicios» de que la cuarta lancha bombardeada era de origen colombiano y transportaba a sus connacionales, sin mostrar evidencias ni aclarar el número exacto de ocupantes. Solicitó que «aparezcan sus familias y denuncien».

Respuesta del Congreso estadounidense

Petro se refirió al senador demócrata Adam Schiff, quien impulsa una iniciativa para bloquear estos ataques. Schiff declaró que «el Congreso no ha autorizado estos ataques» y los consideró «ilegales».

Justificación de Estados Unidos

El gobierno de Trump informó que el ataque del 3 de octubre se realizó contra una embarcación que traficaba narcóticos con ocupantes «narcoterroristas». Reportó cuatro fallecidos sin especificar nacionalidades.

Contexto regional

Estados Unidos ha justificado su despliegue militar en el Caribe como un método para combatir el narcotráfico. Mientras, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro niega su participación clave en el tráfico global de drogas.

Antecedentes del conflicto

Petro ha calificado los ataques como «asesinatos» y se negó a prestar territorio colombiano para una eventual invasión a Venezuela. Las tensiones con Trump se han agravado por diferencias en política migratoria, lucha antidrogas y apoyo a Israel.

Implicaciones regionales

El presidente colombiano advirtió que la agresión es contra toda América Latina y el Caribe. Esta situación marca una escalada en las tensiones diplomáticas y militares en la región, con repercusiones internacionales.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título

Mujer rescata tras dos años encadenada por su pareja en El Alto

Una mujer de 30 años fue rescatada tras permanecer más de dos años encadenada por su pareja en El
Imagen sin título

Adolescente herido al quedar atrapado en moledora de carne en Santa Cruz

Un adolescente de 16 años sufrió un accidente al manipular una moledora de carne en una carnicería del mercado
Imagen sin título

Vocal del TSE califica de intento contra la voluntad popular proyecto para cesarlos

El vocal del TSE, Francisco Vargas, denuncia un proyecto de ley para cesar a los vocales del tribunal, calificándolo
Francisco Vargas, vocal del TSE

Gerente de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading en 2024

La gerente de contrataciones de YPFB autorizó cinco convenios con Botrading S.A. desde abril de 2024. Imputada por varios
Parte de la declaración de la gerente de Contrataciones de YPFB.

Especialistas urgen una agenda nacional para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El Banco Mundial proyecta tres años consecutivos de recesión para Bolivia. Expertos identifican temas críticos que requieren acuerdos políticos
Especialistas apuntan a una agenda urgente que debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y

Vocal del TSE ratifica la segunda vuelta y pide a senador no mentir

El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la celebración del balotaje del 19 de octubre, rechazando intentos de obstaculizarlo
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila en conferencia de prensa.

Huarachi abandona la COB tras abucheos en congreso de Cobija

Juan Carlos Huarachi renuncia a la Central Obrera Boliviana tras ser abucheado y recibir lanzamiento de objetos durante su
El congreso de la COB se desarrolla en Cobija