Choferes de micros en Santa Cruz protestan por multas y jornadas extenuantes

Los conductores de micros en Santa Cruz afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso, controladas por GPS. Este sistema, sumado a una renta fija diaria y jornadas de hasta 18 horas, genera presión laboral y afecta la calidad del servicio de transporte para los pasajeros.
EL DEBER
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante.
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante. / Deisy Ortiz / Fuente no disponible

Choferes de Santa Cruz pagan multas por retrasos en recorridos

Los conductores afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso. El sistema de control por GPS y la obligación de entregar una renta fija diaria a los dueños de los micros generan presión laboral y afectan el servicio.

Un sistema de control cuestionado

Los choferes denuncian que el control mediante GPS y tarjeta de marcado es estricto y castiga los retrasos por segundos. Jhonny Contreras, secretario del Sindicato de Choferes de Micro, lo califica como «un sistema criminal». La sanción económica por cada minuto de atraso en el primer tramo de la ruta oscila entre 10 y 20 bolivianos, dependiendo de la línea de transporte.

Protesta por mejores condiciones

Un grupo de conductores, incluidos retirados y activos, ha instalado un piquete de huelga de hambre en la plaza principal. Exigen la mejora de sus condiciones laborales. Contreras fue retirado de su línea por actuar como portavoz de las quechas del sector.

La carga económica para el conductor

Los choferes no son asalariados ni tienen seguro social. Su ingreso depende de lo que obtengan después de cubrir una renta fija diaria para el propietario -que puede ser de 450 a 470 bolivianos-, el combustible y las multas. Un conductor relata que, tras descontar todos los gastos, puede llegar a su casa con unos 80 bolivianos.

Jornadas laborales extensas

La carga laboral se intensifica con jornadas de entre 16 y 18 horas. Quienes inician turno a las 5:00 deben levantarse al menos una hora antes. Quienes empiezan a las 6:00 o 7:00 pueden terminar alrededor de las 22:00 o 23:00.

Repercusión directa en los pasajeros

La presión sobre los conductores afecta directamente la calidad del servicio. Los pasajeros reportan que los micros no siempre se detienen y, cuando lo hacen, viajan repletos. Verónica Soliz, una usuaria, confirma esta situación. Otros pasajeros han resultado lastimados cuando el micro arranca antes de que terminen de subir.

Antecedentes de la presión en las rutas

El sistema de control implementado por las líneas busca mantener el orden y la competencia para que todos los buses tengan pasajeros. Sin embargo, los choferes deben competir por los ciudadanos que necesitan transporte, lo que genera una batalla diaria contra el tiempo que se traduce en multas y menos ingresos.

Cierre: Una problemática que busca solución

Las actuales condiciones laborales y el sistema de control tienen implicaciones en la seguridad vial y el bienestar de conductores y pasajeros. Róger Roca Saavedra, director departamental de Tránsito, considera que el transporte público puede mejorar con un sistema de trabajo más eficiente que no apresure la conducción.

Libre y PDC presentan recetas económicas opuestas frente a la recesión

Ramiro Cavero (Alianza Libre) y José Gabriel Espinoza (PDC) presentaron planes opuestos ante la advertencia del Banco Mundial sobre
Cavero (de corbata roja) y Espinoza (con la mano izquierda levantada) durante el encuentro.

OEP reduce gastos en balotaje y reutiliza el 60% de materiales electorales

El Órgano Electoral Plurinacional reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas para el balotaje, reduciendo el gasto en
Imagen sin título

Pilotos contradicen a la DGAC sobre cumplimiento de protocolos de rescate en Beni

La DGAC afirma haber activado los protocolos de búsqueda tras el accidente de dos avionetas en Beni. La Asociación
Policías y pilotos ingresan a la morgue del Hospital de Santa Ana de Yacuma con uno de los cuerpos rescatados.

Presidente del TSJ denuncia penalmente a magistrados del TCP por usurpación

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por usurpación de funciones. La Fiscalía
Imagen sin título

Choferes de micros en Santa Cruz protestan por multas y jornadas extenuantes

Los conductores de micros en Santa Cruz afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso, controladas por
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante.

Derrumbe en Madrid causa cuatro muertos en obra de reforma

Cuatro trabajadores fallecieron en el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras de Madrid. Los bomberos
Imagen del edificio derrumbado en la calle de las Hileras de Madrid.

Ledlenser renueva su serie P de linternas con modelos de hasta 12.000 lúmenes

Ledlenser actualiza su serie P con 16 modelos, desde linternas de llavero hasta el potente foco P21R de 12.000
Taschenlampe von LedlenserHersteller

Fuerte cruce entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz por estafas bancarias

Jorge Tuto Quiroga reta a Rodrigo Paz a investigar desfalcos bancarios y extraditar condenados, incluso familiares. Paz responde defendiendo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz, y de Libre, Tuto Quiroga.

Góngora contradice a Paz: «Pidió $us 4.000 millones» a organismos internacionales

La diputada electa Esther Góngora afirma que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI
Rodrigo Paz, con la diputada electa Esther Góngora, en su viaje a Estados Unidos.

Libre denuncia un complot del MAS para anular la segunda vuelta electoral

La alianza Libre denuncia una conspiración del MAS y altas autoridades judiciales para anular las elecciones generales y evitar
Un acto de campaña de la organización política.

Ministro y alcalde critican el debate vicepresidencial por ataques personales

El ministro Edgar Montaño y el alcalde Iván Arias criticaron el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco
Imagen sin título

TSE garantiza segunda vuelta electoral y llama a defender la democracia

El Tribunal Supremo Electoral asegura la celebración de la segunda vuelta el 19 de octubre. Ante denuncias políticas, emitirá
El Tribunal Supremo Electoral.