TAP Air Portugal apuesta por Brasil y África para su expansión
La aerolínea TAP Air Portugal centrará su crecimiento en Brasil y África. La compañía, en proceso de privatización, basa su estrategia en su red única y sus vínculos históricos con países lusófonos. El CEO Luís Rodrigues señaló que estas rutas ofrecen las mejores perspectivas de crecimiento.
Estrategia de crecimiento y privatización
La aerolínea sirve 13 ciudades brasileñas y 14 destinos africanos. Esta expansión se apoya en el proceso de privatización en curso, que ofrece el 44,9% a un socio estratégico y el 5% a empleados. Un grupo más grande podría aportar mayor capacidad de marketing y flexibilidad de flota.
El potencial del mercado brasileño
Brasil es unas 20 veces más grande que Portugal. El turismo representa una cifra de un solo dígito en la economía brasileña, frente a los dos dígitos en Portugal, lo que deja margen para más vuelos y visitantes. Las ciudades brasileñas de segundo nivel son mercados relevantes para conexiones con Lisboa.
La apuesta por el continente africano
África es una apuesta a largo plazo. La demanda está respaldada por el comercio, la energía y los vínculos de la diáspora, pero la expansión depende de la infraestructura aeroportuaria y la estabilidad económica local.
Antecedentes de la expansión
TAP Air Portugal basa su siguiente capítulo en Brasil y África, lugares donde su bandera aún abre puertas. La aerolínea ya sirve 13 ciudades brasileñas y 14 destinos africanos, incluyendo Angola y Mozambique. Esta red le permite ajustar capacidad cuando una región flaquea y otra repunta.
Repercusión de la estrategia
Para los viajeros, esto se traduce en más opciones de vuelos directos entre Europa y ciudades brasileñas y africanas a través de Lisboa, y posiblemente tarifas más competitivas. Para Portugal, el objetivo es mantener un hub vital competitivo mientras reduce la exposición estatal a los altibajos de la aviación. Brasil y partes de África obtendrán más turistas, comercio y conectividad durante todo el año.