Fiscalía procesa a teniente policial por abusar de adolescente en La Paz

La Fiscalía de Bolivia procesa a un teniente policial por agresión sexual a una adolescente de 14 años. El oficial contactó a la víctima por Instagram y el caso se investiga bajo la nueva Ley 1636. Fue detenido preventivamente.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Fiscalía procesa a un teniente policial por abusar de una adolescente

Un teniente de la Policía Boliviana fue aprehendido en La Paz acusado de agresión sexual a una adolescente de 14 años, un caso que se investiga bajo la nueva Ley 1636.

Detención y Acusación

El Ministerio Público confirmó la aprehensión del oficial, quien contactó a la víctima a través de Instagram. La Fiscalía solicitó su detención preventiva en la cárcel de San Pedro. El hecho se investiga bajo el nuevo tipo penal del artículo 312 quinquies del Código Penal.

Investigación en Curso

La FELCV estableció que el teniente estableció una relación virtual con la menor, enviándole fotografías íntimas para ganarse su confianza. La agresión ocurrió dentro de su vehículo, el cual fue secuestrado. La valoración forense otorgó dos días de incapacidad a la víctima.

Repercusión y Acción Ciudadana

El caso se hizo público cuando la madre de la víctima pidió ayuda a transeúntes en la calle Federico Suazo para capturar al teniente. El director de la FELCV, Rubén Caetano, señaló que el acusado fue retenido por particulares antes de ser entregado a las autoridades y se acogió a su derecho al silencio.

Proceso Disciplinario Interno

El fiscal general de la Policía, Óscar Gutiérrez, informó que se activó una investigación disciplinaria interna. Se conformó una comisión de fiscales policiales que tiene 48 horas para reunir elementos de prueba. Gutiérrez afirmó que, de confirmarse su responsabilidad, el teniente será dado de baja definitiva.

Antecedentes: La Nueva Ley 1636

La Ley N° 1636 para la ‘Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales’ fue promulgada hace menos de un mes. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, explicó que esta norma fortalece la prevención y sanción de delitos como el grooming y el contacto indebido con fines sexuales a través de tecnologías.

Cierre: Ampliación de la Investigación

El Ministerio Público y la FELCV continúan las pesquisas para determinar si existen otras posibles víctimas contactadas bajo el mismo modus operandi. Las autoridades judiciales cuentan ahora con la normativa adecuada para sancionar estos delitos en entornos digitales.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.

Jóvenes Collas exigen disculpas a Velasco por tuits racistas y piden voto castigo

La agrupación Jóvenes Collas declaró persona no grata al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco y exige disculpas públicas por
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco.

Saucedo denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por prórroga ilegal

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por extender su mandato más allá
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados"

YPFB reduce abastecimiento de combustible al 70% por falta de divisas

YPFB reduce el suministro de combustible en Bolivia al 70% por falta de divisas. La empresa estatal necesita 55
Largas filas por gasolina persisten en las estaciones de servicio.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.