Sedes confirma desabastecimiento de vacunas contra rabia y fármacos para VIH
Sólo 200 dosis de vacunas contra la rabia humana están disponibles en Santa Cruz, cuando el requerimiento semanal es de 400. El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Julio César Koka, alertó que los medicamentos para VIH sólo alcanzarán para una semana más.
Falta de insumos para rabia humana
El director del SEDES explicó que la ruptura de stock se produjo en las últimas semanas. Normalmente se registran 200 casos semanales que requieren profilaxis. La nueva partida recibida el 6 de octubre es insuficiente. Koka atribuyó el problema al Ministerio de Salud, responsable de la adquisición.
Impacto en la campaña de rabia canina
La vacunación anual canina de agosto no se completó. Se requieren 930 dosis. Esta situación ha generado reportes de casos en Guarayos y otras provincias, incrementando el riesgo de transmisión a poblaciones urbanas.
Desabastecimiento crítico de medicamentos para VIH
El programa de VIH carece de stock de antirretrovirales. Los fármacos actuales sólo abastecerán por siete días. Koka señaló que, tras la retirada de los fondos globales hace años, el Estado debió asumir la compra. No se tomaron las previsiones respectivas.
Responsabilidad del Ministerio de Salud
El SEDES comunicó la situación para que el Ministerio de Salud y Deportes acelere el proceso de compra. La norma establece que esta entidad es la responsable de gestionar los insumos para los programas de salud.
Antecedentes del desabastecimiento
Hace 15 años, los medicamentos para VIH y tuberculosis se gestionaban con fondos globales. Hace 3 o 4 años, este fondo indicó que los países debían hacerse cargo de la compra. Según el director del SEDES, no se tomaron las previsiones respectivas, lo que explica la falta actual.
Implicaciones para la salud pública
La rabia humana tiene una tasa de mortalidad del 98%-99%. La interrupción del tratamiento para VIH genera riesgos graves para los pacientes. La situación requiere una actuación inmediata del nivel nacional para evitar una crisis sanitaria en el departamento.