Siete de cada diez casos de cáncer de mama se detectan en etapa avanzada
El 70%-75% de los diagnósticos de cáncer de mama en Bolivia se realizan en fases avanzadas, según el Instituto Oncológico. Esta situación reduce las opciones de tratamiento y supervivencia para las pacientes.
Impacto en la salud nacional
En Bolivia se detectan entre 1.500 y 1.700 casos nuevos cada año y mueren aproximadamente 400 mujeres anualmente. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres mayores de 40 años a nivel nacional.
Actuación de las autoridades sanitarias
La directora del Instituto Oncológico, Gloria Rodríguez, y el secretario de Salud, Edil Toledo, coinciden en la urgencia de promover la detección temprana. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) realiza estudios mamarios gratuitos en establecimientos públicos.
La detección temprana como herramienta clave
Los especialistas destacan que la detección temprana aumenta las posibilidades de cura. Recomiendan chequeos periódicos, ecografías mamarias y mamografías como métodos fundamentales para un diagnóstico precoz.
Recomendaciones para los controles
Para mujeres con riesgo medio, se aconsejan mamografías anuales a partir de los 40 años. Aquellas con factores de riesgo elevados deben iniciar controles alrededor de los 30 años, complementados con resonancia magnética (RM).
Actividades de concienciación en octubre
Durante el mes de octubre, la Gobernación y el Instituto Oncológico desarrollan actividades para promover la prevención. Incluyen una Caminata por la Vida el 15 de octubre y una feria de salud en el Oncológico el 17 de octubre.
Un desafío persistente en la salud pública
El alto porcentaje de diagnósticos tardíos representa un reto significativo para el sistema sanitario. La conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, busca fomentar una mayor concienciación sobre la importancia de los controles preventivos.