Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde la recuperación democrática
Ocho vicepresidentes han ejercido desde 1982. El cargo navega en ambigüedad constitucional entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Historia y roles de la vicepresidencia
El historiador Jorge Abastoflor señaló que la figura vicepresidencial carece de definición clara en las constituciones bolivianas. La mayor parte de los vicepresidentes han sabido jugar un rol complementario, aunque el cargo actualmente navega en la ambigüedad sobre su pertenencia al Ejecutivo o Legislativo.
Debate altera agenda política
Este fin de semana se realizó el primer debate entre candidatos a vicepresidente en 20 años. El evento alteró la agenda política en medios y campañas, pues su confirmación ocurrió con un día de antelación.
Evaluación de vicepresidentes históricos
Abastoflor calificó al actual vicepresidente David Choquehuanca como uno de los menos representativos, señalando que su presencia ha sido tremendamente anodina. Destacó que otros vicepresidentes como Víctor Hugo Cárdenas tuvieron un peso específico en educación y representación indígena.
Antecedentes constitucionales
Desde el retorno a la democracia en 1982, Bolivia ha tenido ocho vicepresidentes. El vicepresidente funge como presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, generando debate sobre su adscripción a los poderes del Estado.
Perspectiva histórica del cargo
Existe una leyenda negra sobre el cargo que lo considera un candidato a la presidencia en espera. El académico identificó que la fórmula de combinar clase media y campesinado, iniciada con Sánchez de Lozada y Cárdenas, fue replicada exitosamente por el MAS con Álvaro García Linera.