Velasco y Lara se acusan tras debate vicepresidencial en Santa Cruz
Los candidatos vicepresidenciales Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC) intercambiaron acusaciones tras su debate del domingo. Velasco denunció insultos y falta de propuestas, mientras que Lara anunció una demanda por el caso Fassil.
Intercambio de acusaciones
Juan Pablo Velasco acusó a Edmand Lara de romper las reglas del debate al insultarlo en 20 ocasiones y hacer referencia a su familia. El candidato de Libre afirmó que su oponente no presentó propuestas para el país. Por su parte, Lara anunció una denuncia formal contra Velasco por daño económico al Estado, vinculándolo al caso del banco Fassil y exigiendo que «devuelva el dinero».
Respaldos y controversias lingüísticas
Los candidatos presidenciales respaldaron a sus fórmulas. Rodrigo Paz (PDC) criticó a Velasco por usar el término «p’aqpaku», que calificó como discriminatorio. En respuesta, el creador de contenido «Soy Oruro» aclaró que la palabra quechua significa «farsante, hablador» sin connotación despectiva. Tuto Quiroga (Libre) apoyó a Velasco, destacando un proyecto que apuesta por la unidad del país.
Antecedentes del conflicto
El cruce se produjo tras el debate vicepresidencial del domingo en Santa Cruz. Durante el encuentro, Lara insistió en atribuirle a Velasco presuntos tuits racistas y lo vinculó al caso Fassil, mientras exhibía supuestos documentos. Velasco rechazó las acusaciones y reclamó centrarse en propuestas para Bolivia.
Cierre e implicaciones
El desacuerdo se extiende a un nuevo debate programado para el miércoles, al que Lara confirmó asistencia y Velasco duda por su agenda. La controversia refleja la tensión en la campaña y las dificultades para establecer un diálogo centrado en propuestas de gobierno.