TSE promete ajustes en el debate entre Paz y Quiroga tras críticas

El Tribunal Supremo Electoral ajustará el formato del debate presidencial del 12 de octubre. Los cambios incluyen mayor autoridad para moderadores y ampliación del tiempo de respuestas, tras las críticas al debate vicepresidencial.
Correo del Sur
Imagen referencial de un debate político.
Imagen referencial de un debate político. / Autor no disponible / Diario Correo del Sur

TSE ajustará formato del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementará mayor autoridad para moderadores y ampliará el tiempo de respuestas en el debate presidencial del 12 de octubre. El organismo reacciona así a las críticas generalizadas al debate vicepresidencial, calificado de poco organizado.

Metodología en definición

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la Sala Plena definirá este martes la metodología y los ejes temáticos para el encuentro del domingo. Estos serán comunicados oficialmente a los equipos de los candidatos entre jueves y viernes, y se firmará un compromiso, tal como se hizo en Santa Cruz.

Críticas al debate anterior

El anuncio surge tras las cuestionadas fallas en el debate vicepresidencial, que incluyeron falta de organización, escaso tiempo para respuestas y limitada capacidad de moderación. Ciudadanía y analistas señalaron que el formato impidió un verdadero contraste de ideas.

Los cambios prometidos

El vocal Tahuichi Quispe adelantó los ajustes clave. Los moderadores tendrán mayor autoridad para evitar que los candidatos se desvíen de sus propuestas. El tiempo de respuesta se ampliará a tres o cuatro minutos, lejos de los 30 segundos anteriores considerados «poco serios», para un desarrollo más sólido de las ideas.

Propuesta para mayor pluralidad

Quispe también reiteró su propuesta de incluir a la activista María Galindo en el panel de periodistas que formularán preguntas, con el objetivo de dar mayor pluralidad e independencia al debate.

Antecedentes: Un debate vicepresidencial cuestionado

El debate entre candidatos a la vicepresidencia fue duramente cuestionado por su falta de organización, escaso tiempo para las respuestas y la limitada capacidad de moderación. La ciudadanía y analistas señalaron que el formato impidió un verdadero contraste de ideas, convirtiendo el evento en una serie de intervenciones aisladas.

El desafío de recuperar credibilidad

El TSE enfrenta el reto de garantizar un debate con reglas claras, imparcialidad y contenido de fondo. Según el analista Manuel Mercado, el organismo debe recuperar la credibilidad en estos espacios de deliberación pública tras el tropiezo organizativo del encuentro vicepresidencial.

El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta
Imagen sin título

Debate vicepresidencial de RTP y Radio Deseo se celebra mañana en El Alto

El nuevo debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara se celebrará mañana en El Alto. Organizado por
El candidato por el PCD, Edmand Lara; de Libre, Juan Pablo Velasco y la activista María Galindo.

Palenque y Galindo confirman debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles

RTP y María Galindo confirman el debate vicepresidencial en El Alto para este miércoles. Edmand Lara (PDC) asistirá, mientras
El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la activista María Galindo.

Juez otorga derecho al trabajo a Marco Pumari en caso de quema del TED

El exdirigente Marco Antonio Pumari logró la detención domiciliaria con permiso laboral por el caso de la quema del
El exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro de 72 horas, suspendiendo la atención hospitalaria regular. Exigen reincorporación
Una gran cantidad de personas llegó hasta el hospital San Juan de Dios

Policía confirma que avasalladores abandonaron predio tomado en Guarayos

La Policía confirmó que los avasalladores abandonaron más de 10 hectáreas tomadas en Ascensión de Guarayos. Un sobrevuelo verificó
Contingente policial

Inundación en Tipuani afecta a 250 familias y alcalde solicita ayuda estatal

El río Tipuani se desbordó tras un deslizamiento y lluvias torrenciales, anegando viviendas y derrumbando muros de contención. El
Vista de la localidad de Tipuani afectada por la inundación.

Más de 1.000 bolivianos votarán en Miami pese a la retirada del personal consular

Más de mil bolivianos registrados en Miami ejercerán su derecho al voto en el balotaje del 19 de octubre.
Imagen sin título

Desarticulan una banda criminal en Santa Cruz con presuntos policías implicados

La FELCC de Santa Cruz desarticuló una banda dedicada a asaltos violentos en la zona sur. Entre los detenidos
Detenidos trasladados a la FELCC de Santa Cruz.

Arranca el Festival Internacional de Cine Fenavid en Santa Cruz

El Festival Internacional de Cine Fenavid inició el 6 de octubre en Santa Cruz con más de 150 proyecciones
Afiche de la película 'Mano propia', uno de los filmes que se proyectará en el Fenavid.

Un vehículo autónomo supera por primera vez un examen de conducir en Alemania

El vehículo autónomo Edgar, desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich, superó una prueba de conducción evaluada por un
El vehículo autónomo de investigación Edgar durante su examen de conducir

Autora presenta obra de cuentos y leyendas de Totora en la FILC

Mirtha Heidy López Vargas presenta un libro con 26 cuentos y 9 juegos tradicionales de Totora. La obra rescata
Imagen sin título