Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en Bolivia
El Tribunal Agroambiental solicitará al Ministerio Público acciones contra responsables de avasallamientos. La autoridad judicial manifestó preocupación por la falta de seguridad jurídica del Estado para el sector productivo, que sufre incursiones violentas en propiedades privadas.
Preocupación institucional por inseguridad jurídica
El presidente del TA, Richard Christian Méndez, señaló que el Estado no ofrece garantías al sector productivo, afectando propiedades con actividades que garantizan la seguridad alimentaria. El tribunal asumirá una decisión frente a estas acciones de hecho.
Crítica a la inacción gubernamental
Méndez remarcó que el nivel central no emite comunicados ni acciones, particularmente el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Estas entidades están encargadas de velar por la propiedad agraria.
Consecuencias para la producción nacional
El tribunal indicó que estas acciones violentas golpean al sector productivo, que genera riqueza pese a la crisis económica y ambiental. Se pone en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Medidas judiciales anunciadas
El TA emitirá un comunicado recordando al Estado su labor de garantizar la propiedad privada y la estabilidad institucional. Los predios afectados tienen derecho propietario e inversiones que deben protegerse.
Antecedentes de los avasallamientos
Ante los últimos hechos de avasallamientos en el oriente boliviano, el Tribunal Agroambiental expresó su preocupación por la falta de seguridad jurídica. El presidente del TA señaló la falta de conclusión del proceso de saneamiento que evidencia esta situación.
Implicaciones para la estabilidad institucional
La posición judicial enfatiza la necesidad de proteger la estructura institucional y la seguridad jurídica. El llamado al Ministerio Público y la crítica a entidades estatales reflejan una búsqueda de aplicación efectiva de la ley agraria en el país.