Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en el oriente boliviano

El Tribunal Agroambiental de Bolivia solicitará al Ministerio Público acciones legales contra responsables de avasallamientos. Critica la inacción gubernamental y advierte del riesgo para la seguridad alimentaria y la propiedad privada.
EL DEBER
Avasallamiento en Montero
Avasallamiento en Montero / Autor no disponible / Fuente no disponible

Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en Bolivia

El Tribunal Agroambiental solicitará al Ministerio Público acciones contra responsables de avasallamientos. La autoridad judicial manifestó preocupación por la falta de seguridad jurídica del Estado para el sector productivo, que sufre incursiones violentas en propiedades privadas.

Preocupación institucional por inseguridad jurídica

El presidente del TA, Richard Christian Méndez, señaló que el Estado no ofrece garantías al sector productivo, afectando propiedades con actividades que garantizan la seguridad alimentaria. El tribunal asumirá una decisión frente a estas acciones de hecho.

Crítica a la inacción gubernamental

Méndez remarcó que el nivel central no emite comunicados ni acciones, particularmente el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Estas entidades están encargadas de velar por la propiedad agraria.

Consecuencias para la producción nacional

El tribunal indicó que estas acciones violentas golpean al sector productivo, que genera riqueza pese a la crisis económica y ambiental. Se pone en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria del país.

Medidas judiciales anunciadas

El TA emitirá un comunicado recordando al Estado su labor de garantizar la propiedad privada y la estabilidad institucional. Los predios afectados tienen derecho propietario e inversiones que deben protegerse.

Antecedentes de los avasallamientos

Ante los últimos hechos de avasallamientos en el oriente boliviano, el Tribunal Agroambiental expresó su preocupación por la falta de seguridad jurídica. El presidente del TA señaló la falta de conclusión del proceso de saneamiento que evidencia esta situación.

Implicaciones para la estabilidad institucional

La posición judicial enfatiza la necesidad de proteger la estructura institucional y la seguridad jurídica. El llamado al Ministerio Público y la crítica a entidades estatales reflejan una búsqueda de aplicación efectiva de la ley agraria en el país.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título