TCP denuncia presiones políticas antes del balotaje del 19 de octubre
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) denunció fuertes presiones políticas y un intento de «descabezamiento» de la institución. Esto ocurre a pocas semanas de la segunda vuelta electoral en Bolivia. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, alertó que estas acciones generan incertidumbre en el proceso electoral.
Pronunciamiento Público por Presiones
El magistrado Gonzalo Hurtado leyó un pronunciamiento donde el TCP afirma ser objeto de constantes presiones políticas para instrumentalizar la justicia. Señaló que “se intentó presionar para que avale la reelección indefinida” y que hubo amenazas para suspender los comicios de 2025.
Impacto en el Proceso Judicial
Hurtado explicó que el tribunal hizo esfuerzos para salvaguardar parcialmente la elección judicial, pese a las irregularidades. Subrayó que su decisión busca evitar que “la política tome el poder judicial” y que no se deje sin servicio de justicia al pueblo.
Advertencia sobre un Vacío de Poder
El TCP advierte que existen acciones concretas de legisladores e instancias judiciales para su descabezamiento. Según el tribunal, esto pretende “generar un vacío de poder” que impida el control de constitucionalidad y amenaza la democracia y la segunda vuelta.
Compromiso y Llamado a la Acción
Pese a las presiones, el TCP ratifica su compromiso con la democracia y el derecho al voto. Hurtado exhortó a los órganos del Estado y a la sociedad a “garantizar la funcionalidad de todos los poderes públicos” en defensa del proceso electoral.
Antecedentes de Presión Política
El TCP recordó que desde hace meses enfrenta presiones, incluyendo ataques a sus instalaciones y amenazas a sus autoridades. El objetivo habría sido suspender las elecciones nacionales de 2025 y avalar la reelección indefinida, según su pronunciamiento.
Implicaciones para la Democracia
La denuncia del TCP subraya el riesgo para la transparencia electoral y la independencia judicial. Las acciones descritas buscan generar incertidumbre antes del balotaje, afectando la continuidad del proceso y la estabilidad democrática en Bolivia.