Familias de rehenes israelíes presionan por acuerdo en segundo aniversario del ataque
48 rehenes permanecen en Gaza dos años después del ataque de Hamas. Las negociaciones en Egipto avanzan en un clima «positivo» según mediadores.
Esperanza y cautela en las familias
Los familiares de los secuestrados oscilan entre la esperanza y el temor a la desilusión. Dalia Cusnir Horn, cuñada de un rehén argentino-israelí, declara: «Siento que esta vez es diferente» por la implicación de Donald Trump y líderes árabes. En cambio, el exrehén Luis Har, liberado en 2024, pide prudencia hasta ver a todos los rehenes libres.
La angustia de la incertidumbre
Herut Nimrodi, madre del soldado Tamir, el único rehén del que se desconoce su estado, expresa: «Tenemos miedo de que le haya pasado lo peor». Las familias presionan al gobierno con la consigna «Ahora o nunca».
Israel muestra divisiones internas
La sociedad israelí está profundamente dividida respecto al liderazgo de Benjamín Netanyahu. El principal acto conmemorativo en Tel Aviv, organizado por las familias de fallecidos, se celebra separado de la ceremonia oficial. Muchos ciudadanos culpan al primer ministro de no lograr un alto el fuego para liberar a los rehenes restantes.
Antecedentes del conflicto
El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 causó 1200 muertos y 251 secuestrados en Israel. La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha provocado decenas de miles de víctimas. Hamas exige un alto el fuego duradero y la retirada israelí para liberar a los rehenes, mientras Netanyahu promete continuar la guerra hasta desarmar Hamas.
Negociaciones en curso
Las conversaciones indirectas entre Hamas e Israel se reanudan en Egipto. Donald Trump afirma que las negociaciones «van muy bien» y que Hamas ha aceptado puntos importantes, aunque advierte sobre «líneas rojas» no especificadas. El país afronta un creciente aislamiento internacional y protestas semanales.