Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero oculta datos de intercepciones
Los 13 radares de la FAB funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta de un reglamento de la Ley 521, cuya promulgación está pendiente desde 2014. El jefe de Operaciones del Departamento Tercero de la FAB, Marcelo Cervantes, confirmó los avances pero declaró la información sobre interceptaciones como reservada.
Resultados operativos bajo reserva
El coronel Marcelo Cervantes afirmó que existen logros positivos en el uso de los radares y que se han realizado bastantes intercepciones, cuyos detalles no pueden ser divulgados. Aseguró que los resultados son superiores a los del año pasado y destacó la coordinación con el Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (COSDEA).
Limitación legal para la interceptación
Los radares, operativos desde diciembre de 2022, carecen de capacidad para derribar aeronaves debido a la ausencia del reglamento de la Ley 521. Esta normativa, promulgada en 2014, establecía un plazo de 180 días para su reglamentación, un plazo que ya venció.
Antecedentes de un vacío normativo
La Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo fue promulgada en abril de 2014 por el entonces presidente Evo Morales. Su disposición transitoria primera asignaba al Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, la tarea de reglamentarla en un plazo de 180 días, un mandato que sigue sin cumplirse.
Un marco legal pendiente para la FAB
La falta de reglamentación impide a la FAB derribar aeronaves involucradas en ilícitos, como las narcoavionetas. A un mes del fin del mandato del gobierno de Luis Arce, la normativa sigue sin existir, manteniendo esta limitación operativa para la fuerza aérea.