Trabajadores de salud inician paro de 72 horas este martes
Los trabajadores de salud ratificaron un paro departamental movilizado de 72 horas para los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025. La medida de presión, que incluye una huelga de hambre, exige a la Gobernación, la Alcaldía cruceña y la Alcaldía de El Torno-Urubicha el cumplimiento de diversas demandas salariales y contractuales.
Medidas de Protesta y Demandas Clave
El paro se desarrollará en los tres niveles de salud en ciudad y provincias. Paralelamente, continuará la huelga de hambre en los predios de la Quinta Municipal. Las movilizaciones buscan presionar a las autoridades para que atiendan un pliego petitorio concreto.
Exigencias a la Gobernación
Los trabajadores demandan a la Gobernación el pago de retroactivo e incremento salarial, cuyo plazo venció el 31 de julio. También exigen el cumplimiento del ítem GAD y prefectural, el pliego de salud ambiental y vectores, y el respeto a las reposiciones de ítem por jubilación, fallecimiento o acefalia.
Requerimientos a la Alcaldía Cruceña
Dirigieron sus reclamos a la Alcaldía cruceña para que firme el addendum a contratos hasta diciembre de 2025. Además, piden la reposición de contratos e ítems municipales, la reincorporación de trabajadores y el rechazo a despidos injustificados.
Reclamos a la Alcaldía de El Torno – Urubicha
Finalmente, exigen a esta alcaldía el pago de los sueldos pendientes de los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Antecedentes del Conflicto
Los trabajadores de salud ya realizaban una huelga de hambre en la Quinta Municipal antes de ratificar este nuevo paro. Sus demandas, que incluyen pagos salariales y renovación de contratos, están dirigidas a diferentes niveles de gobierno.
Repercusión en la Atención Sanitaria
La población es la principal perjudicada por estas medidas. El paro de 72 horas en todos los niveles del sistema de salud departamental afecta la dotación y el funcionamiento de los centros de atención, generando un impacto directo en los servicios sanitarios.