Instituciones bolivianas exigen la renuncia de magistrados autoprorrogados
El respaldo al presidente del TSJ se amplía con los pronunciamientos del Tribunal Agroambiental, la Magistratura, la Brigada Cruceña, el gobernador de Santa Cruz y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
Respaldo judicial a la postura del TSJ
El presidente del Tribunal Agroambiental, Cristhian Méndez, manifestó su respaldo pleno a la postura asumida por Romer Saucedo. Considera que la prórroga irregular “dice mucho de la institucionalidad boliviana”. Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, José Baptista, afirmó que el pronunciamiento refleja una “preocupación legítima” y que la autoprórroga “carece de sustento jurídico”.
Apoyo desde el ámbito político
La presidenta de la Brigada Parlamentaria Cruceña, diputada Laura Rojas, instó a aprobar de manera inmediata la ley que cesa a los magistrados. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó a los autoprorrogados de carecer “de legalidad y legitimidad”.
Posición del expresidente y repercusión
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé coincidió en que los magistrados deben dejar el cargo. Además, pidió que otras entidades del Estado, como la Fiscalía General, se pronuncien. Con estos respaldos, la posición de Saucedo se transforma en un movimiento institucional amplio.
Antecedentes de la crisis institucional
Las voces institucionales que exigen la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se multiplican en el país. La prórroga irregular de sus mandatos es el origen de la controversia.
Cierre: Implicaciones para el sistema judicial
El movimiento demanda el fin de la autoprórroga en el TCP y la restauración de la legitimidad en el sistema de justicia boliviano. La presión institucional busca restablecer el orden legal dentro del Órgano Judicial.