Bolivia registra déficit comercial en hidrocarburos de 1.176 millones
El déficit comercial en hidrocarburos alcanza 1.176 millones de dólares hasta agosto. El economista Fernando Romero atribuye la reducción interanual a la falta de liquidez de YPFB para importar y a la caída de las exportaciones de gas.
Caída en el sector hidrocarburífero
El déficit se redujo respecto a 2024, pero no por una menor demanda, sino porque el Gobierno no tiene dinero para importar carburantes. Las exportaciones de gas cayeron un 34,5% y las importaciones de combustibles un 3%. Fernando Romero señaló que la producción gasífera decayó por la falta de proyectos exploratorios.
El contexto de las importaciones
Los combustibles y lubricantes son los productos más importados, con un valor de 2.000,4 millones de dólares. Las compras de diésel y gasolina han tenido un incremento sostenido desde 2014.
Antecedentes del comercio exterior
Según el INE, entre enero y agosto de 2024, la importación de combustible fue de 2.000,4 millones de dólares y las exportaciones del sector fueron de 1.169 millones, con un saldo negativo de 831,4 millones.
Repercusión en el déficit global
El déficit comercial general acumulado hasta agosto es de 579,8 millones de dólares. Las exportaciones totales cayeron un 4% y las importaciones un 5% en lo que va de año, reflejando problemas por falta de dólares en la economía.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															