Analistas y políticos califican de pobre el debate vicepresidencial
Analistas y líderes políticos calificaron de pobre el debate entre candidatos a la Vicepresidencia. El evento, celebrado el domingo, enfrentó a Juan Pablo Velasco de LIBRE y a Edmand Lara del PDC.
Críticas unánimes al desarrollo del debate
Las reacciones de analistas y figuras políticas fueron coincidentes en su valoración negativa. El exparlamentario Germán ‘Chunka’ Gutiérrez afirmó que “lo que ha perdido es la democracia” con semejantes candidatos. Por su parte, la historiadora Sayuri Loza manifestó que el debate dejó “sabor a poco” y que “es lo que hay”.
Falta de conexión con votantes indecisos
El analista Armando Ortuño consideró que ni Lara ni Velasco fueron efectivos presentando propuestas. Según su análisis, solo lograron reforzar a sus “núcleos duros” pero no conectaron con los votantes no definidos.
Repercusión en la clase política
Las críticas se extendieron entre excandidatos y autoridades gubernamentales. Samuel Doria Medina lo tildó de “muy pobre” y Manfred Reyes Villa afirmó que “dejó mucho que desear”. El viceministro Gustavo Torrico lo calificó como una “vergüenza”.
Opinión desde el movimiento social
Julián Romero, dirigente de la FEDEPOCH, señaló que solo vio “más ataques” y “más acusaciones”, sin señales claras para resolver los problemas de la crisis económica.
Antecedentes del evento criticado
El debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (LIBRE) y Edmand Lara (PDC), se realizó el domingo y generó reacciones mayoritariamente negativas por su bajo nivel.
Implicaciones para el proceso democrático
El evento ha sido percibido como una oportunidad perdida para enriquecer el debate público, generando preocupación sobre la calidad de la discusión política y su impacto en la ciudadanía.