Libre acusa al Órgano Judicial de poner en riesgo el proceso electoral

La Alianza Libre denuncia que pronunciamientos de tribunales bolivianos buscan suspender la segunda vuelta. Acusan al Órgano Judicial y al MAS de conspirar para anular los comicios.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Libre acusa al Órgano Judicial de poner en riesgo el proceso electoral

La Alianza Libre denuncia que pronunciamientos judiciales pueden suspender la segunda vuelta. Tres presidentes de tribunales bolivianos pidieron la renuncia de magistrados autoprorrogados.

Cuestionamiento a los pronunciamientos

La Alianza Libre cuestionó los pronunciamientos de los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo; del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista; y del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez. La formación política considera que estas acciones ponen en riesgo al proceso electoral.

Posición del Órgano Judicial

Los presidentes de los tribunales se manifestaron en contra de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Saucedo exigió que «renuncien inmediatamente» o esperen «ser expulsados como usurpadores». Baptista y Méndez respaldaron públicamente esta postura.

Acusaciones de conspiración

Según Libre, existe una «conspiración» para evitar el balotaje. El senador electo José Manuel Ormachea identificó como actores a miembros del aparato judicial, parte del Gobierno nacional y el evismo.

Acciones parlamentarias del MAS

El comunicado de Libre menciona acciones impulsadas desde el MAS, como un proyecto de ley para suspender vocales del Órgano Electoral y otro para suspender magistrados del TCP. El partido insiste en que el objetivo es provocar la anulación de las elecciones.

Antecedentes de la crisis judicial

La crisis se desata por la autoprorroga de cinco magistrados del TCP. Ante esto, autoridades judiciales emitieron un ultimátum para su renuncia inmediata, argumentando la defensa de la institucionalidad.

Implicaciones para el balotaje

La denuncia de Libre sitúa al Órgano Judicial como un actor clave que podría afectar la celebración de la segunda vuelta, convocada para el 19 de octubre, donde se enfrentan su candidato, Jorge Tuto Quiroga, y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título

Comunarios de Misicuni liberan a policías antinarcóticos tras retenerlos

Comunarios de Misicuni, Cochabamba, liberaron a efectivos de la FELCN tras una retención temporal. Los policías, en labores de
Imagen sin título

Atacan a balazos la comitiva del presidente de Ecuador Daniel Noboa

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa resultó ileso tras un ataque a balazos contra su vehículo en la provincia de
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en su paso por Buenos Aires.

Trump declara conflicto armado contra cárteles de la droga en el Caribe

El gobierno de Donald Trump declara un ‘conflicto armado’ con cárteles de narcotráfico, generando debate sobre una posible escalada
Una mujer sostiene un arma junto a miembros de la Milicia Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional sobre un tanque durante un

La guerra en Gaza deja más de 67.000 muertos y desplaza al 90% de la población

El conflicto en Gaza ha causado más de 67.000 muertos y 170.000 heridos en dos años. La ofensiva israelí
Un palestino amputado camina con su hija por la calle Al Jalaa durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza.

ANH aprueba subida de precios de gasolinas premium y diésel en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos ajustó los precios de combustibles premium y diésel ULS mediante resolución. El litro de
Filas por combustible en la Llajta, mientras surtidores venden el producto

Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en el oriente boliviano

El Tribunal Agroambiental de Bolivia solicitará al Ministerio Público acciones legales contra responsables de avasallamientos. Critica la inacción gubernamental
Avasallamiento en Montero

Magistrados alertan sobre boicot del MAS y el Órgano Judicial contra el balotaje

Magistrados del TCP denuncian una estrategia del MAS y la Asamblea Legislativa para anular el balotaje. Denuncias penales y
Imagen referencial.

Fiscalía de Chuquisaca definirá en 24 horas denuncia contra magistrados

El presidente del TSJ de Bolivia denuncia a cinco magistrados del TCP por usurpación de funciones. La Fiscalía de
Mauricio Nava Morales (centro), fiscal departamental de Chuquisaca