Bolivia firma 14 convenios secretos de litio con empresas extranjeras
14 convenios entre 2023 y 2024. El gobierno boliviano suscribió acuerdos con empresas de seis países para el estudio y aprovechamiento del litio. Su contenido no es público y no fueron enviados a la Asamblea Legislativa.
Acuerdos opacos en un mercado estratégico
El presidente Luis Arce anunció en enero de 2023 el inicio de la industrialización del litio. Bolivia posee 23 millones de toneladas de recursos, según el USGS. Los convenios se firmaron con empresas de China, Rusia, Australia-Alemania, Francia y Argentina. La opacidad ha generado preocupación en la sociedad boliviana.
El mecanismo para evitar el control legislativo
Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) utilizó la figura de «convenio» para los acuerdos. La expresidenta de YLB, Karla Calderón, afirmó que estos están dentro de las facultades de la empresa estatal. Solo dos convenios, uno con Uranium One Group y dos con Hong Kong CBC Investment Limited, derivaron en contratos que sí requieren aprobación legislativa.
De la evaporación solar a la extracción directa
En 2021, el gobierno de Arce cambió la política del litio. Abandonó el método de evaporación solar por la Extracción Directa de Litio (EDL). YLB lanzó convocatorias para que empresas presentaran proyectos. Las empresas seleccionadas debían firmar un Acuerdo de Confidencialidad para avanzar a la siguiente fase.
Repercusión política y cierre de información
La diputada indígena Toribia Lero presentó 24 solicitudes de información para conocer el contenido de los convenios. YLB respondió que un convenio con el consorcio chino CBC contiene una cláusula de confidencialidad que imposibilita su divulgación. En septiembre de 2025, documentos sobre las convocatorias fueron retirados de la web de YLB.
El litio en el centro del debate electoral
Los dos candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, prometieron rechazar los contratos derivados de los convenios. La explotación del litio se debate en un contexto de fuerte crisis económica y energética en el país.