Bolivia firma 14 convenios secretos de litio con empresas extranjeras

El gobierno boliviano firmó 14 acuerdos confidenciales con empresas de seis países para el estudio del litio entre 2023 y 2024. Su contenido no es público y no fueron enviados a la Asamblea Legislativa, generando preocupación por la falta de transparencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
El Salar de Uyuni, con 21 millones de toneladas estimadas de litio.
El Salar de Uyuni, con 21 millones de toneladas estimadas de litio. / Rocío Lloret / La Región

Bolivia firma 14 convenios secretos de litio con empresas extranjeras

14 convenios entre 2023 y 2024. El gobierno boliviano suscribió acuerdos con empresas de seis países para el estudio y aprovechamiento del litio. Su contenido no es público y no fueron enviados a la Asamblea Legislativa.

Acuerdos opacos en un mercado estratégico

El presidente Luis Arce anunció en enero de 2023 el inicio de la industrialización del litio. Bolivia posee 23 millones de toneladas de recursos, según el USGS. Los convenios se firmaron con empresas de China, Rusia, Australia-Alemania, Francia y Argentina. La opacidad ha generado preocupación en la sociedad boliviana.

El mecanismo para evitar el control legislativo

Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) utilizó la figura de «convenio» para los acuerdos. La expresidenta de YLB, Karla Calderón, afirmó que estos están dentro de las facultades de la empresa estatal. Solo dos convenios, uno con Uranium One Group y dos con Hong Kong CBC Investment Limited, derivaron en contratos que sí requieren aprobación legislativa.

De la evaporación solar a la extracción directa

En 2021, el gobierno de Arce cambió la política del litio. Abandonó el método de evaporación solar por la Extracción Directa de Litio (EDL). YLB lanzó convocatorias para que empresas presentaran proyectos. Las empresas seleccionadas debían firmar un Acuerdo de Confidencialidad para avanzar a la siguiente fase.

Repercusión política y cierre de información

La diputada indígena Toribia Lero presentó 24 solicitudes de información para conocer el contenido de los convenios. YLB respondió que un convenio con el consorcio chino CBC contiene una cláusula de confidencialidad que imposibilita su divulgación. En septiembre de 2025, documentos sobre las convocatorias fueron retirados de la web de YLB.

El litio en el centro del debate electoral

Los dos candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, prometieron rechazar los contratos derivados de los convenios. La explotación del litio se debate en un contexto de fuerte crisis económica y energética en el país.

Bolivia registra 331 predios avasallados con Santa Cruz como epicentro

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 331 predios avasallados en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Los casos en
Avasalladores vivían en casuchas en el predio que tomaron por la fuerza, en Montero.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de empleo y combustible

El candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo 750.000 empleos en cinco años. Su plan
Jorge Tuto Quiroga durante su acto de cierre de campaña en El Alto.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.