Expertos y TSE coinciden en cambiar formato del debate presidencial
Los moderadores se limitaron a contar el tiempo durante el encuentro vicepresidencial. El presidente de la APLP, Raúl Novillo, el moderador Tuffí Aré y el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe abogan por un nuevo formato.
Críticas al rol de los moderadores
Raúl Novillo cuestionó la labor asignada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Han puesto dos moderadores, pero se limitaron a contar el tiempo. Eso no es debate”, afirmó. Criticó la falta de control sobre los ataques personales entre candidatos y sugirió que los periodistas conduzcan la dinámica.
Propuestas para mayor flexibilidad
Tuffí Aré atribuyó la rigidez a la falta de acuerdo con los equipos de campaña. Sugirió al TSE reestructurar el formato para incluir tiempos más amplios y temas específicos. La moderadora Maggy Talavera confirmó la falta de libertad para manejar los tiempos, señalando “una falla en la comunicación”.
Compromiso de cambio desde el TSE
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe adelantó que se buscará otorgar mayor autoridad a los moderadores. “No hay que dar lugar a que el diálogo sea entre ellos (los candidatos)”, indicó, subrayando la necesidad de que el moderador tenga un mayor rol.
Antecedentes del debate cuestionado
Tras el debate vicepresidencial, varias voces autorizadas coincidieron en la necesidad de modificar el formato para el próximo encuentro presidencial, señalando el rol pasivo de los moderadores y la falta de control.
Implicaciones para el próximo debate
El TSE y los organizadores planean un formato revisado que otorgue mayor capacidad de intervención a los moderadores, con el objetivo de evitar ataques personales y centrar el diálogo en las propuestas.