Banco Mundial eleva previsión de crecimiento para África Subsahariana
El Banco Mundial (BM) revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta mejora se produce en un contexto de inflación en descenso y monedas más fuertes en la región.
Perspectiva económica regional
El informe Africa’s Pulse del BM proyecta una expansión estable hasta 2027. Un crecimiento más rápido y una inflación más baja podrían crear espacio fiscal y moderar los riesgos de deuda, aunque el alto desempleo sigue siendo un lastre.
Ajustes monetarios en el Este
El Banco Central de Kenia recortó su tipo de interés al 9,25%. Esta medida de estímulo busca apoyar el crédito interno, pero pondrá a prueba la estabilidad del chelín. Paralelamente, Kenia reconvirtió 3.500 millones de dólares en préstamos ferroviarios a yuanes, un movimiento que reduce los costes financieros y profundiza los lazos con China.
Inquietud política y judicial
En Tanzania, la policía investiga la presunta desaparición de un exdiplomático crítico, un caso que aumenta la preocupación por el riesgo político antes de las elecciones. En Túnez, un tribunal revocó una sentencia a muerte impuesta por críticas al presidente en redes sociales, un hecho que alivia la tensión inmediata pero mantiene el foco en la independencia judicial.
Mercados y estabilidad en el Sur
Angola regresó al mercado de Eurobonos con una emisión de 1.500 millones de dólares, una operación que prueba el apetito de los inversores por la deuda soberana africana. En Sudáfrica, el rand se mantiene estable respaldado por el aumento de las reservas. Mientras, en Madagascar, el presidente convocó un diálogo nacional tras protestas por cortes de agua y luz.
Producción y financiación en otras regiones
En la República Democrática del Congo (RDC), la minera Ivanhoe reportó una producción récord de zinc en su proyecto Kipushi, consolidando la posición del país en las cadenas de suministro de minerales críticos. Nigeria, por su parte, emitió su primer sukuk por 500 millones de dólares como parte de su estrategia para diversificar sus fuentes de financiación.