El Banco Mundial mejora la previsión de crecimiento para África Subsahariana en 2025

El Banco Mundial revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta mejora responde a un contexto de inflación en descenso y monedas más fuertes, aunque el alto desempleo sigue siendo un lastre para la región.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Banco Mundial eleva previsión de crecimiento para África Subsahariana

El Banco Mundial (BM) revisa al alza su previsión de crecimiento para África Subsahariana hasta el 3,8% en 2025. Esta mejora se produce en un contexto de inflación en descenso y monedas más fuertes en la región.

Perspectiva económica regional

El informe Africa’s Pulse del BM proyecta una expansión estable hasta 2027. Un crecimiento más rápido y una inflación más baja podrían crear espacio fiscal y moderar los riesgos de deuda, aunque el alto desempleo sigue siendo un lastre.

Ajustes monetarios en el Este

El Banco Central de Kenia recortó su tipo de interés al 9,25%. Esta medida de estímulo busca apoyar el crédito interno, pero pondrá a prueba la estabilidad del chelín. Paralelamente, Kenia reconvirtió 3.500 millones de dólares en préstamos ferroviarios a yuanes, un movimiento que reduce los costes financieros y profundiza los lazos con China.

Inquietud política y judicial

En Tanzania, la policía investiga la presunta desaparición de un exdiplomático crítico, un caso que aumenta la preocupación por el riesgo político antes de las elecciones. En Túnez, un tribunal revocó una sentencia a muerte impuesta por críticas al presidente en redes sociales, un hecho que alivia la tensión inmediata pero mantiene el foco en la independencia judicial.

Mercados y estabilidad en el Sur

Angola regresó al mercado de Eurobonos con una emisión de 1.500 millones de dólares, una operación que prueba el apetito de los inversores por la deuda soberana africana. En Sudáfrica, el rand se mantiene estable respaldado por el aumento de las reservas. Mientras, en Madagascar, el presidente convocó un diálogo nacional tras protestas por cortes de agua y luz.

Producción y financiación en otras regiones

En la República Democrática del Congo (RDC), la minera Ivanhoe reportó una producción récord de zinc en su proyecto Kipushi, consolidando la posición del país en las cadenas de suministro de minerales críticos. Nigeria, por su parte, emitió su primer sukuk por 500 millones de dólares como parte de su estrategia para diversificar sus fuentes de financiación.

Santa Cruz enfrenta desabastecimiento crítico de vacunas para rabia y medicamentos para VIH

El SEDES confirma la ruptura de stock de vacunas contra la rabia humana y medicamentos para VIH. Sólo hay
Julio César Koka, director del Sedes Santa Cruz

Medida cautelar impide la elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz

Una medida cautelar dentro de un Amparo Constitucional, interpuesto por exconcejales de UCS, impide al Concejo Municipal de Santa
Imagen sin título

Montaño tilda debate vicepresidencial de enfrentamiento entre alumnos de colegio

El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, calificó el debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara como un
Imagen referencial

Banco Mundial proyecta recesión económica en Bolivia hasta 2027

El Banco Mundial prevé una recesión en Bolivia hasta 2027, con una contracción del PIB de -0,5% en 2025.
Imagen sin título

Exdirector del Pravda muere al caer de su edificio en Moscú entre sospechas

Vyacheslav Leontyev, exdirector del histórico diario Pravda, falleció a los 87 años tras una caída desde su apartamento en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Diputada electa contradice a Paz y revela pedido de $us 4.000 millones

La diputada electa Esther Góngora confirmó que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI,
Esther Góngora y Rodrigo Paz

Frigorífico BFC, vetado por Rusia, recibió 1.265 millones de fondos bolivianos

Rusia vetó al frigorífico BFC tras detectar seis certificados de exportación falsificados. La empresa, de capital paraguayo-brasileño, captó 1.265
Imagen sin título

Fuerza Aérea Boliviana reporta logros con radares pero mantiene reserva sobre interceptaciones

La Fuerza Aérea Boliviana confirma que sus 13 radares funcionan pero no pueden derribar aeronaves debido a la falta
Imagen sin título

Maduro convoca marcha de milicianos para desmentir acusaciones de narcotráfico

El gobierno de Nicolás Maduro convoca una marcha de milicianos en Caracas para rechazar las acusaciones de narcotráfico de
Un hombre sostiene un muñeco del fallecido presidente Hugo Chávez cerca de la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

Libre acusa al TSJ de seguir una estrategia del MAS para anular las elecciones

La alianza Libre acusa al Tribunal Supremo de Justicia de seguir una estrategia del MAS para dejar al país
Un acto de campaña de la alianza Libre.

Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo las elecciones

La Alianza Libre denuncia que el Órgano Judicial pone en riesgo el proceso electoral al dejar al país sin
Imagen sin título

Arce felicita a Putin por su cumpleaños y le desea salud y fortaleza

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó públicamente a Vladímir Putin por su 73 cumpleaños, deseándole salud y fortaleza.
Imagen sin título