Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas, lo que provocó una avalancha con dos estudiantes fallecidos. Se investiga la falta de medidas de seguridad y posibles delitos de corrupción.
EL DEBER
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia / Fiscalía de Oruro / EL DEBER

Fiscalía confirma venta de 4.000 entradas para colegio con aforo de 500

Se vendieron 4.000 entradas para un espacio con capacidad máxima de 500 personas. Este exceso de público, sumado a la ausencia de medidas de seguridad, derivó en una avalancha humana el pasado 21 de septiembre. La tragedia causó la muerte de dos jóvenes estudiantes en la Unidad Educativa Juan Misael Saracho de Oruro.

Investigación penal por la tragedia

La Fiscalía Departamental de Oruro dirige la investigación y estableció la desproporción entre el aforo y las entradas vendidas. El fiscal de materia Alex Vargas confirmó que se imprimieron 4.000 boletos para el evento «Saracho Fest». De ellos, 662 sobraron y 80 desaparecieron, aparentemente sustraídas. Padres de familia y miembros del comité organizador participaron directamente en la impresión, distribución y venta.

Falta de medidas de seguridad

El evento no contaba con ambulancias, personal médico ni protocolos de emergencia. Solo seis guardias controlaban a la multitud. La Fiscalía señaló que estos factores contribuyeron al colapso. Las pesquisas también apuntan a la directora y al plantel administrativo del colegio, que conocían la realización del evento.

Ampliación de la investigación

La Fiscalía convocó a declarar a más de una docena de personas y anticipó ampliar la investigación a entre 12 y 15 nuevos citados. El Fiscal Departamental, Aldo Morales, advirtió que no se descartan nuevas aprehensiones. Se analizan posibles delitos de corrupción y uso indebido de influencias por utilizar un predio estatal con fines lucrativos.

Responsabilidades legales

El vocalista del grupo musical Sangre Cumbiera, Percy Ríos, mantiene una fianza económica de Bs 6.000 y debe seguir el proceso en libertad. La Justicia levantó el arraigo para permitirle trabajar. Se investiga si su acción de lanzarse al público pudo provocar parte de la avalancha.

Antecedentes: Un vacío legal en la normativa

No existe una norma específica que prohíba expresamente realizar fiestas dentro de unidades educativas. La Resolución Ministerial 001/2025 solo prohíbe el consumo de alcohol y estupefacientes, y los viajes de promoción, pero no menciona la organización de conciertos o fiestas extracurriculares. Este vacío legal cobra relevancia en vísperas de las graduaciones de fin de año.

Cierre: Repercusión y consecuencias legales

La investigación penal se amplía para esclarecer todas las responsabilidades. La muerte de dos adolescentes elevó la gravedad del caso y podría implicar sanciones mayores para los investigados. La Fiscalía pretende llegar a todos los responsables en el marco de la ley.

El código generado por IA introduce graves fallos de seguridad en el software

La codificación por vibraciones mediante IA introduce riesgos de seguridad superiores al código abierto. Un tercio de las organizaciones
Ilustración sobre el código generado por IA.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco

Juan Pablo Velasco se negó a pedir disculpas por presuntos tuits racistas durante el debate vicepresidencial. Edmundo Lara insistió
Los candidatos vicepresidenciales, antes del debate.