Fiscalía confirma venta de 4.000 entradas para colegio con aforo de 500
Se vendieron 4.000 entradas para un espacio con capacidad máxima de 500 personas. Este exceso de público, sumado a la ausencia de medidas de seguridad, derivó en una avalancha humana el pasado 21 de septiembre. La tragedia causó la muerte de dos jóvenes estudiantes en la Unidad Educativa Juan Misael Saracho de Oruro.
Investigación penal por la tragedia
La Fiscalía Departamental de Oruro dirige la investigación y estableció la desproporción entre el aforo y las entradas vendidas. El fiscal de materia Alex Vargas confirmó que se imprimieron 4.000 boletos para el evento «Saracho Fest». De ellos, 662 sobraron y 80 desaparecieron, aparentemente sustraídas. Padres de familia y miembros del comité organizador participaron directamente en la impresión, distribución y venta.
Falta de medidas de seguridad
El evento no contaba con ambulancias, personal médico ni protocolos de emergencia. Solo seis guardias controlaban a la multitud. La Fiscalía señaló que estos factores contribuyeron al colapso. Las pesquisas también apuntan a la directora y al plantel administrativo del colegio, que conocían la realización del evento.
Ampliación de la investigación
La Fiscalía convocó a declarar a más de una docena de personas y anticipó ampliar la investigación a entre 12 y 15 nuevos citados. El Fiscal Departamental, Aldo Morales, advirtió que no se descartan nuevas aprehensiones. Se analizan posibles delitos de corrupción y uso indebido de influencias por utilizar un predio estatal con fines lucrativos.
Responsabilidades legales
El vocalista del grupo musical Sangre Cumbiera, Percy Ríos, mantiene una fianza económica de Bs 6.000 y debe seguir el proceso en libertad. La Justicia levantó el arraigo para permitirle trabajar. Se investiga si su acción de lanzarse al público pudo provocar parte de la avalancha.
Antecedentes: Un vacío legal en la normativa
No existe una norma específica que prohíba expresamente realizar fiestas dentro de unidades educativas. La Resolución Ministerial 001/2025 solo prohíbe el consumo de alcohol y estupefacientes, y los viajes de promoción, pero no menciona la organización de conciertos o fiestas extracurriculares. Este vacío legal cobra relevancia en vísperas de las graduaciones de fin de año.
Cierre: Repercusión y consecuencias legales
La investigación penal se amplía para esclarecer todas las responsabilidades. La muerte de dos adolescentes elevó la gravedad del caso y podría implicar sanciones mayores para los investigados. La Fiscalía pretende llegar a todos los responsables en el marco de la ley.