Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos anuales de cáncer de mama
Entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama se registran cada año en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. La Gobernación cruceña, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Oncológico realizan actividades de detección y prevención durante el ‘mes rosa’. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres de Bolivia.
Campaña de Concienciación y Servicios
Las instituciones organizaron actividades gratuitas para la población. La «Caminata por la Vida» se realizará el 15 de octubre. Se ofrecerán evaluaciones mamarias, ecografías y una feria de salud. El director del SEDES, Julio Koca, señaló que el objetivo es un diagnóstico oportuno ante el incremento de esta patología.
Datos Nacionales y Acceso a la Salud
A nivel nacional, se detectan entre 1.500 y 1.700 casos nuevos al año, con unas 400 muertes. La directora del Oncológico, Gloria Rodríguez, indicó que entre el 70% y 75% de los diagnósticos son en etapas avanzadas. Gracias al Seguro Universal de Salud (SUS), todas las atenciones para la mujer son gratuitas.
Un Compromiso Anual Contra el Cáncer
El secretario de Salud, Edil Toledo, subrayó que el trabajo de detección se realiza durante todo el año. El 31 de octubre habrá una jornada de atención gratuita en el Oncológico sin necesidad de derivación. La doctora Rodríguez recordó que, aunque la incidencia es baja, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.
Implicaciones de una Detección Tardía
El alto porcentaje de diagnósticos en estadios III y IV limita las posibilidades de tratamiento. Las campañas buscan sensibilizar a la población para revertir esta situación y reducir la mortalidad, que a nivel mundial provoca 685.000 muertes anuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS).