Velasco llama «p’aqpaku» a Lara en réplica por ataques de racismo
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco empleó el término quechua «p’aqpaku» contra su rival Edmand Lara. El candidato presidencial Rodrigo Paz calificó la expresión de discriminatoria, lo que generó una explicación sobre su significado real por parte de un creador de contenido.
Origen de la controversia
La disputa comenzó tras los ataques de Lara contra Velasco por supuestos tuits racistas. La réplica de Velasco fue: “Edmand, deja de ser p’aqpaku, estás pasando vergüenza”.
Acusación de discriminación
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, respondió a Velasco. Calificó el término de racista al definirlo como una palabra que describe “a un vendedor ambulante, un hombre de la calle”.
Aclaración del significado
El creador de contenido “Soy Oruro” explicó el significado de «p’aqpaku». Aclaró que es una palabra quechua que significa “persona farsante, habladora” y que su connotación no es discriminatoria.
Crítica a la pronunciación
El creador también amonestó a Paz por pronunciar mal la palabra como “paspaju”. Remarcó que se escribe con apóstrofe y “q” y criticó su uso en un discurso de victimización.
Antecedentes del conflicto
El intercambio se produjo en el contexto de la campaña electoral. Las acusaciones de racismo y la defensa del significado de palabras nativas marcaron el debate público.
Repercusión en redes
La controversia generó explicaciones en video sobre el término. La discusión se centra en el uso correcto del lenguaje y las acusaciones de discriminación dentro de la contienda política.