Velasco y Lara confrontan visiones de país en debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco y Edman Lara contrastó un modelo económico liberal con uno social. Los candidatos también divergieron en salud, educación y justicia, mostrando dos proyectos de país distintos de cara a las elecciones.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Velasco y Lara debaten modelos económicos y rol del Estado

El debate vicepresidencial organizado por el TSE enfrentó a Juan Pablo Velasco de Libre y a Edman Lara del PDC. El encuentro, transmitido en cadena nacional, contrastó el estilo técnico de Velasco con el tono combativo de Lara.

Enfrentamiento de modelos económicos

El primer eje mostró visiones opuestas sobre la economía. Velasco planteó un enfoque liberal con atracción de inversiones y estabilidad fiscal. Lara defendió una economía social y criticó el modelo excluyente. Coincidieron en diversificar la producción pero discreparon en el rol del Estado.

Educación: calidad versus equidad

En educación, Velasco propuso revolucionar el aula con tecnología y alianzas con el sector privado. Lara apuntó a las desigualdades estructurales y planteó un pacto educativo nacional. Ambos mencionaron la urgencia de actualizar el currículo.

Salud: gestión frente a precariedad

Velasco sostuvo que el sistema debe priorizar la digitalización y la gestión por resultados. Lara denunció el colapso del sistema público y propuso fortalecer el seguro universal. La salud fue otro punto de divergencia.

Justicia y elección de magistrados

El debate judicial mostró tensión en las soluciones propuestas. Velasco denunció la cooptación política y pidió reformar la elección de magistrados. Lara coincidió en el diagnóstico pero insistió en un enfoque más ciudadano. Respaldaron la evaluación de jueces con diferencias en su alcance.

Dos estilos de gobernabilidad democrática

En el último eje, Velasco planteó un modelo de cohabitación democrática basado en pactos. Lara recurrió a un tono emocional y pidió una reconciliación real. Reconocieron la fragilidad institucional del país.

Antecedentes del encuentro

El debate vicepresidencial fue organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y transmitido en cadena nacional. Durante más de una hora, los candidatos contrastaron visiones sobre economía, justicia, salud, educación y democracia en un formato que permitió exhibir sus diferencias de fondo.

Implicaciones para la contienda electoral

El encuentro exhibió dos estilos opuestos: el mesurado y técnico de Velasco frente al frontal y confrontacional de Lara. Las posturas divergentes en el rol del Estado, la justicia y la gestión económica delinean dos proyectos de país distintos de cara a las elecciones.

Nuevas pulseras deportivas incorporan comunicación satelital de emergencia

Los nuevos relojes deportivos de Google, Garmin y Apple incorporan comunicación por satélite para emergencias en zonas sin cobertura

Lula pide a Trump retirar aranceles a productos brasileños en llamada amistosa

El presidente de Brasil, Lula, ha pedido a Donald Trump eliminar los aranceles del 50% impuestos a productos brasileños.
Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Hacienda, Fernando Haddad

Cañeros bolivianos exigen pago de 260 millones por etanol a YPFB

YPFB y el Ministerio de Economía adeudan 260 millones de bolivianos al sector cañero por pago de etanol. El
Imagen sin título

Senador sugiere eliminar orden de aprehensión contra Evo Morales

El senador Leonardo Loza sugiere eliminar la orden de aprehensión contra Evo Morales, procesado por una relación con una
Imagen sin título

Excandidatos tachan de pobre el debate vicepresidencial boliviano

Tres excandidatos presidenciales calificaron el debate vicepresidencial como pobre en contenido, destacando la carencia de propuestas claras para enfrentar
Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Oscar Ortiz

Asesor del PDC aclara que subsidios se focalizarán en quienes los necesiten

El asesor económico del PDC aclara que no se eliminarán los subsidios, sino que se focalizarán en familias vulnerables
Proveedores del subsidio en Cochabamba, el 26 de julio.

Alexander Herrmann presenta su nueva serie de cuchillos Primecut en Fráncfort

El chef Alexander Herrmann presenta su nueva línea de cuchillos Primecut Collection, desarrollada en colaboración con Fissler. La colección
Alexander Herrmann muestra su nueva serie de cuchillos Primecut Collection en el Fissler Store de Fráncfort.

Delincuente asalta farmacia en Santa Cruz y agrede a la encargada

Un delincuente asaltó una farmacia en Santa Cruz de la Sierra, agrediendo físicamente a la encargada para robar Bs
Momento en el que el antisocial ingresa y ataca a la víctima

Analista advierte riesgos por dudas en resultados de primera vuelta electoral

Un analista advierte que las acusaciones sin pruebas sobre 3.600 actas electorales buscan paralizar el balotaje o deslegitimar al
Desarrollo de la primera vuelta electoral

Cruz Roja se ofrece como intermediaria para intercambio de rehenes en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja pidió un alto el fuego duradero en Gaza para facilitar el intercambio
Vehículos de la Cruz Roja durante la entrega de rehenes en febrero de 2025

COB inicia congreso nacional en Cobija para elegir nuevo Comité Ejecutivo

La Central Obrera Boliviana celebra su XVIII Congreso Nacional en Cobija para designar nueva directiva. Mario Argollo y Joaquín
Una anterior movilización de la COB en La Paz.

Corte Suprema de EE.UU. rechaza apelación de Ghislaine Maxwell

El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó la apelación de Ghislaine Maxwell sin explicaciones. La socialité británica cumple 20 años
Ghislaine Maxwell y Jeffrey Epstein, en una imagen durante un juicio en Nueva York.