Candidatos vicepresidenciales plantean reformas legislativas sin detallar su aplicación
La falta de concreción sobre la implementación de sus propuestas marcó el debate. Los candidatos a vicepresidente Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) presentaron medidas para la Asamblea Legislativa durante su enfrentamiento, pero no explicaron los mecanismos para llevarlas a cabo.
Propuestas sobre el funcionamiento legislativo
Edman Lara planteó modificar los reglamentos de Diputados y Senadores para hacer los votos de los asambleístas públicos. Sin embargo, cualquier reforma requiere dos tercios de los miembros presentes, una mayoría que su partido no posee. Por su parte, Juan Pablo Velasco propuso un ranking público de efectividad de los legisladores y el pago por sesión asistida. El reglamento actual ya ordena la publicación de las listas de asistencia, un mandato que no se cumplió durante el Gobierno del MAS.
Intercambio de acusaciones personales
El debate derivó en ataques personales. Lara cuestionó a Velasco por sus tuits discriminatorios y su vinculación familiar con el banco Fassil. Velasco evitó las preguntas directas y, en cambio, interrogó a Lara sobre sus publicaciones críticas con Rodrigo Paz y el subsidio a los combustibles. Lara afirmó que ya se disculpó con Paz y garantizó que no eliminarán el subsidio, acusando a Libre de mentir.
Antecedentes regulatorios existentes
Se evidenció que ambos candidatos no habían leído los reglamentos vigentes, ya que muchas de sus iniciativas, como las transmisiones de sesiones y las agendas públicas, ya están contempladas en dichos documentos. Sus propuestas, además, necesitarán el apoyo de las bancadas legislativas, que aún no están conformadas.
Implicaciones para la futura Asamblea
Las promesas realizadas dependen de la futura composición del parlamento y de la formación de alianzas. La aplicación de las medidas anunciadas está sujeta a la negociación con otros partidos como Libre y Unidad, en un escenario de fuerzas políticas aún no definido.