Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento de evaluación de jueces
El Consejo de la Magistratura perfecciona los pasos legales para premiar o destituir jueces. El organismo presenta un informe en Sucre para avanzar en la aprobación del reglamento, con aplicación prevista para 2026.
Evaluación con Transparencia
El Consejo de la Magistratura desarrolla las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del documento marco. El presidente Manuel Baptista afirmó que “cuando Bolivia tenga un juez legítimo, evaluado y capacitado, la sociedad empezará a confiar en su justicia”. Los eventos contaron con la participación del TSJ, el Tribunal Agroambiental y la Fiscalía.
Parámetros por Definir
La Ley 025 establece que una evaluación negativa procede a la destitución. Se presentaron otras propuestas, como una segunda oportunidad, promedios de calificación que ameriten capacitación adicional, o promoción a vocales. Baptista admitió que aún no están claros los criterios o parámetros de evaluación para evitar susceptibilidades.
Antecedentes del Reglamento
El anterior reglamento no era claro y dio lugar a varios litigios. El nuevo documento será sometido a escrutinio público antes de su aprobación. En algunas mesas de trabajo se sugirió la valoración psicológica para jueces y postulantes, propuesta que debe ser evaluada en el ámbito técnico y legal.
Implicaciones del Proceso
La máxima sanción que la Magistratura puede dar a un juez es su destitución. En casos de conducta delictiva, se presenta el expediente ante la Fiscalía. La destitución marca la carrera del profesional, pues de acuerdo a las normas actuales, esta persona ya no podrá volver a ejercer cargo alguno en la administración judicial.