Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026. El documento, sometido a escrutinio público, busca definir parámetros claros para premiar, capacitar o destituir magistrados, tras los problemas del anterior reglamento.
EL DEBER
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carrera judicial. / Carlos Quisberth / EL DEBER

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento de evaluación de jueces

El Consejo de la Magistratura perfecciona los pasos legales para premiar o destituir jueces. El organismo presenta un informe en Sucre para avanzar en la aprobación del reglamento, con aplicación prevista para 2026.

Evaluación con Transparencia

El Consejo de la Magistratura desarrolla las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del documento marco. El presidente Manuel Baptista afirmó que “cuando Bolivia tenga un juez legítimo, evaluado y capacitado, la sociedad empezará a confiar en su justicia”. Los eventos contaron con la participación del TSJ, el Tribunal Agroambiental y la Fiscalía.

Parámetros por Definir

La Ley 025 establece que una evaluación negativa procede a la destitución. Se presentaron otras propuestas, como una segunda oportunidad, promedios de calificación que ameriten capacitación adicional, o promoción a vocales. Baptista admitió que aún no están claros los criterios o parámetros de evaluación para evitar susceptibilidades.

Antecedentes del Reglamento

El anterior reglamento no era claro y dio lugar a varios litigios. El nuevo documento será sometido a escrutinio público antes de su aprobación. En algunas mesas de trabajo se sugirió la valoración psicológica para jueces y postulantes, propuesta que debe ser evaluada en el ámbito técnico y legal.

Implicaciones del Proceso

La máxima sanción que la Magistratura puede dar a un juez es su destitución. En casos de conducta delictiva, se presenta el expediente ante la Fiscalía. La destitución marca la carrera del profesional, pues de acuerdo a las normas actuales, esta persona ya no podrá volver a ejercer cargo alguno en la administración judicial.

El código generado por IA introduce graves fallos de seguridad en el software

La codificación por vibraciones mediante IA introduce riesgos de seguridad superiores al código abierto. Un tercio de las organizaciones
Ilustración sobre el código generado por IA.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Acusaciones marcan el debate vicepresidencial entre Lara y Velasco

Juan Pablo Velasco se negó a pedir disculpas por presuntos tuits racistas durante el debate vicepresidencial. Edmundo Lara insistió
Los candidatos vicepresidenciales, antes del debate.