Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP
Los magistrados prorrogados del TCP deben renunciar o serán expulsados. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, les planteó esta disyuntiva, acusándolos de causar daño a Bolivia y a la democracia. Una ley para cesar sus mandatos ya fue aprobada en el Senado y será tratada en Diputados.
Disyuntiva para los magistrados
Romer Saucedo declaró que “hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados”. Subrayó que Bolivia debe recuperar la institucionalidad y no permitir que un grupo de personas la destruya.
Acusaciones contra el TCP
El presidente del TSJ identificó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como una de las instituciones más dañinas. Señaló que el perjuicio se ha dado “a través de los magistrados autoprorrogados”, cuestionando directamente la base legal de su permanencia.
Proceso legislativo en marcha
La Asamblea Legislativa avanza en una solución. El Senado ya aprobó una ley para cesar el mandato de estos magistrados. El proceso continúa ahora en la Cámara de Diputados, donde se definirá su destitución formal si no presentan su renuncia.
Antecedentes de la crisis institucional
La crisis se origina en la autoprórroga de los magistrados del TCP, una acción que el presidente del TSJ califica como usurpadora de la Constitución y las leyes, causando un grave daño a la democracia boliviana.
Implicaciones para la democracia boliviana
La resolución de este conflicto, ya sea por renuncia o expulsión legal, busca restablecer el orden constitucional. Este paso es presentado como crucial para recuperar la institucionalidad del país y sentar un precedente sobre el cumplimiento de las normas.