Gobierno de Arce acelera entrega de obras antes de dejar el poder
Más de 50.000 proyectos ejecutados en cinco años, según el vicepresidente Choquehuanca. El presidente Luis Arce y su gabinete intensifican la entrega de obras en todo el país a un mes de concluir su gestión.
Intensificación de entregas en Tarija
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, participaron en la entrega de tres instalaciones en el municipio de San Lorenzo, Tarija. Las obras incluyen la Planta Extractora de Aceite Vegetal Esencial de Manzanilla, la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados y el puente alterno Tomatitas. Arce aseguró que la planta será administrada por el municipio y sus ingresos se destinarán a apoyar la generación de empleos y proyectos locales.
Cifras de la gestión
David Choquehuanca detalló el volumen de obra pública: más de 50.000 proyectos ejecutados en cinco años, lo que equivale a 27 obras entregadas por día, incluyendo sábados y domingos. El vicepresidente enfatizó que esta actividad es una forma de «agradecer -trabajando- a nuestro pueblo».
Comparativa con gestiones anteriores
Choquehuanca realizó una comparación con gobiernos pasados, afirmando que en cinco años se construyeron más de 17.000 viviendas sociales. Señaló que, en contraste, en 14 años de gestión de Evo Morales se edificaron 11.000 viviendas. También mencionó la instalación de más de 69.000 redes de gas en todo el país durante la actual administración.
Antecedentes de la gestión
El vicepresidente atribuyó dificultades en la ejecución de obras a problemas con créditos y al sabotaje en la Asamblea Legislativa, indicando que los primeros años el parlamento acompañó al Poder Ejecutivo, pero luego la situación cambió.
Implicaciones del cierre de gestión
La acelerada entrega de obras en las últimas semanas de gobierno marca el fin del mandato de Arce y Choquehuanca. La administración municipal de las nuevas plantas en Tarija y la gestión de los recursos generados quedarán en manos de los gobiernos locales, definiendo el legado de esta gestión en materia de infraestructura.