Ministro niega estanflación en Bolivia pese a advertencias
La inflación acumulada alcanza el 18,33%, la más alta en décadas. El Ministro de Economía contradice las alertas de analistas y empresarios sobre un posible escenario de estanflación y default.
Posiciones enfrentadas sobre la economía
El Ministro Marcelo Montenegro asegura que no se considera un ambiente de estanflación, argumentando que la inflación mensual desciende. Sin embargo, el analista Fernando Romero prevé que la economía se desacelerará en un escenario estanflacionario.
Indicadores económicos preocupantes
La CEPAL proyecta un crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025. El país cerró 2024 con un déficit fiscal del 10% del PIB y una deuda total que bordea el 90% del PIB, según el FMI.
Antecedentes de la desaceleración
En 2024 el crecimiento económico fue de sólo 0,73%, lo que confirma una tendencia de desaceleración sostenida. El informe de la CEPAL también identifica una elevada vulnerabilidad fiscal y financiera.
Riesgo fiscal y perspectivas
Para 2025, el desequilibrio fiscal podría superar el 11% del PIB. Este escenario es financiado principalmente con deuda pública y emisión monetaria, aumentando la vulnerabilidad de la economía.