Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta República. Su dimisión sigue a fuertes críticas políticas y provoca una caída bursátil inmediata del CAC 40.
Clarín
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Clarín

Dimite el primer ministro francés tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renunció tras solo un mes en el cargo, convirtiéndose en el premier más efímero de la Quinta República. La dimisión se produjo horas después de que rivales políticos amenazaran con derrocarlo.

Crisis política inmediata

El primer ministro presentó su dimisión al presidente Emmanuel Macron después de una reunión de más de una hora en el Palacio del Elíseo. La presentación parcial de su Gobierno el domingo por la noche generó críticas generalizadas por mantener a exministros anteriores.

Reacciones políticas

El republicano Bruno Retailleau criticó en X un gobierno que «no refleja la ruptura prometida». La líder de Francia Insumisa, Mathilde Panot, declaró que «la cuenta regresiva ha comenzado» y pidió la salida de Macron.

Consecuencias económicas

El CAC 40 cayó bruscamente tras el anuncio, perdiendo más del 1,7%. La bolsa francesa entró en caída libre durante la mañana del lunes.

Antecedentes de inestabilidad

Sébastien Lecornu fue nombrado el 9 de septiembre y se convirtió en el séptimo primer ministro de Macron. Su dimisión se produce en medio de lo que actores políticos describen como «una crisis política sin precedentes» con tres primeros ministros derrotados en menos de un año.

Futuro político en juego

La crisis puede terminar con la disolución de la Asamblea Nacional o la renuncia del presidente. El líder de Reagrupación Nacional, Jordan Bardella, pidió directamente la disolución de la cámara, mientras sectores políticos evalúan presentar mociones de censura.

Trump elimina exención de aranceles para compras menores y afecta al comercio

Estados Unidos elimina la exención «de minimis» que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles. La
Ilustración sobre comercio electrónico y paquetes

El código generado por IA introduce graves fallos de seguridad en el software

La codificación por vibraciones mediante IA introduce riesgos de seguridad superiores al código abierto. Un tercio de las organizaciones
Ilustración sobre el código generado por IA.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.